Han pasado varios días desde que las delegaciones de Rusia y Ucrania se reunieron en Turquía para intentar lograr un acuerdo de paz; sin embargo, con las recientes declaraciones emitidas desde Moscú, esta pareciera estar buscando generar más polémica al insinuar que la delegación ucraniana estaría intentando boicotear dichas negociaciones.
Es por ello que la reciente información suministrada por el principal portavoz del Kremlin da a entender que los recientes ataques llevados a cabo por las fuerzas de defensa ucranianas darían a entender que estarían intentando boicotear las posibles negociaciones que de momento han logrado que se libere un grupo considerable de prisioneros de guerra.
¿Rusia y los motivos de su denuncia?
En primer lugar, el Ministerio de Defensa ruso denunció que los recientes ataques que se han intensificado por parte de Ucrania han sido un claro intento por parte de las autoridades de dicho país para sabotear directamente los avances en las negociaciones y los acuerdos que se han suscrito luego del encuentro diplomático en Turquía.
Es por ello que las autoridades en Moscú indicaron que, ante los recientes movimientos y ataques llevados a cabo por las Fuerzas de defensa de Ucrania, dicha acción ha generado una respuesta proporcional por parte de Rusia, la cual también ha ordenado llevar a cabo ataques en el territorio ucraniano.
Es por ello que luego de que se diera a conocer los recientes ataques que cobraron la vida de al menos 13 civiles, incluyendo a 3 niños, la contratante atacante en este caso declaró que ellos centraron sus principales represalias hacia instalaciones militares situadas en los territorios ucranianos actualmente envueltos en el conflicto.
Adicional a los puntos antes expuestos, el Ministerio de Defensa de Rusia aseguró que, mientras se estén llevando a cabo ataques impulsados por Ucrania, estos estarán obligados a llevar a cabo ataques de represalia hasta que la contraparte envuelta en el conflicto desista de sus supuestos planes de sabotaje.
¿Europa y su implicación en el conflicto?
Es por ello que las recientes denuncias llevadas a cabo desde Moscú no llegan solas; a ellas se suman acusaciones directas hacia la Unión Europea, la cual está siendo acusada directamente de proporcionar a Ucrania soporte económico y un suministro constante de armas, los cuales influyen directamente en los puntos de negociación que se vienen desarrollando.
Por su parte, el portavoz ruso Dmitri Peskov, en su acostumbrada rueda de prensa, aseguró que desde el Kremlin no ven con buenos ojos los recientes anuncios que contemplan el envío de contingentes militares a las líneas de defensa ucranianas, situación que solo serviría para incrementar las tensiones entre los países en conflicto.
Peskov también aprovechó para resaltar que las acciones de los países europeos que apoyan con el envío de armas a las fuerzas de defensa de Ucrania no están siendo para nada beneficiosas a las negociaciones de paz que se están impulsando desde Estados Unidos y las cuales también tienen un importante respaldo desde Turquía.
Estados Unidos busca avances concretos
En este punto en concreto podemos dejar en claro que la delegación estadounidense, la cual ha estado impulsada por los objetivos políticos del presidente Donald Trump, ha expresado que su frustración, dejando en claro que hasta los momentos las negociaciones solo han servido para liberar algunos prisioneros de guerra.
Adicional a ello, el mandatario estadounidense en recientes declaraciones tildó a su homólogo ruso de estar poco cuerdo y amenazó con incrementar progresivamente las sanciones que pesan sobre el país beligerante. Sí, este continúa llevando a cabo nuevos ataques en el territorio ucraniano que ponen en riesgo las negociaciones que hasta ahora han sido impulsadas por Estados Unidos para alcanzar una salida negociada a dicho conflicto.