En la mañana de hoy, en la conferencia de prensa de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, aseguró que no se perseguirá ni a agricultores ni a transportistas por el megabloqueo en carreteras federales. Es por ello que la mandataria subrayó que su gobierno respeta el derecho a la libre manifestación y que no se llevarán a cabo acciones legales contra quienes participaron en las protestas, siempre y cuando no hayan incurrido en actos de violencia o daños a terceros.
Por lo cual, luego de recordar que la secretaria de la gobernación, Rosa Icela Rodríguez, comentó en una rueda de prensa que es un delito cerrar las carreteras y que explicó que en efecto el código penal contempla sanciones para quienes obstruyan vías federales, por ende, la presidenta de México matizó que su gobierno no aplicará dicha disposición contra los manifestantes del creciente megabloqueo.
Sheinbaum defiende estrategia de seguridad en carreteras
Es por ello que Shienbaum destacó que los líderes de las manifestaciones hablan de seguridad y, por lo tanto, está abierta la puerta de manera permanente para temas de seguridad en carreteras con la Guardia Nacional, con la Secretaría de Gobernación y con la Secretaría de Seguridad; por lo tanto, existen mesas de trabajo activas donde se atienden estas preocupaciones de forma continua, por lo que, según la presidenta, no habría razón para recurrir a bloqueos.
Sin embargo, luego de señalar que han recibido menos denuncias de inseguridad en las carreteras, dio a conocer una gráfica en la que mostró una disminución del 54% en el promedio diario de denuncias en comparación con el año 2018, por lo cual la presidenta insistió en que se ha avanzado significativamente en la materia y reconoció que aún hay importantes retos que atender.
Es por ello que, ante las recientes protestas, la presidenta Sheinbaum pareció reconocer las solicitudes de las personas del gremio del transporte y del sector agrícola, los cuales fueron los causantes del reciente bloqueo automovilístico en las principales carreteras federales. Cabe resaltar que estos dos importantes gremios se vieron en la obligación de tomar tales acciones para solicitar más protección por parte de los cuerpos de seguridad.
México impulsa la tecnificación del riego agrícola
Por otro lado, en la conferencia de prensa matutina se reiteró la inversión del gobierno para la tecnificación de riego agrícola con el objetivo de optimizar el uso de agua y aumentar la productividad en el campo; es por ello que la presidenta destacó que los recursos provienen casi en su totalidad del presupuesto público y que esta modernización permitirá a los productores utilizar menos agua para obtener mejores resultados.
Sin embargo, se alertó que en la actualidad existen personas que no quieren hacerlo e incluso la presidenta destacó que hay quienes venden el recurso a los municipios y señaló que algunos distritos de riego comercializan el agua con autoridades locales sin pagar por ella, aprovechando que el derecho de uso no contempla costo cuando se destina al riego.
No obstante, la presidenta mexicana Sheinbaum destacó que la tecnificación del recurso antes mencionado ayuda a que sea eficiente el uso del agua, que sea más productiva la tierra, y señaló que esta estrategia permite reducir el consumo hídrico sin afectar los rendimientos, lo que representa un beneficio tanto para los productores como para el medio ambiente. Además, destacó que el gobierno está financiando estos procesos para el medio ambiente.
El gobierno propone mesas de trabajo para resolver cesión de derechos
Por otro lado, señalo que «si el problema es que eres ejidatario y se van a ceder los derechos de agua a los hijos y tienes que ir a reportarlo a la Conagua, hay mesas de trabajo para simplificar o que quede como está, pero hay mesas abiertas en la Cámara de Diputados para poderlo resolver, entonces, ¿qué necesidad de cerrar las carreteras?».
