En la tarde de hoy, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum rechazó cualquier posibilidad de una intervención militar de los Estados Unidos en el territorio de México, luego de que el mandatario estadounidense Donald Trump afirmara que estaría dispuesto a enviar tropas para combatir los carteles del narcotráfico. Por ende, Sheinbaum subrayó que la lucha contra el crimen organizado es una responsabilidad soberana del Estado mexicano y advirtió que cualquier acción unilateral violaría los principios de respeto.
Por lo cual la presidenta mexicana explicó asimismo que el tema no es nuevo y que el mandatario americano ha hecho sugerencias similares en varias conversaciones previas, tanto en foros bilaterales como en declaraciones públicas; es por ello que México ha respondido con firmeza en cada ocasión, reiterando que la cooperación en materia de seguridad debe basarse en el respeto mutuo y en mecanismos institucionales.
México dispuesto a defender su soberanía
Cabe resaltar que la presidenta Sheinbaum reiteró que tanto el mandatario de los Estados Unidos como funcionarios y legisladores, incluido el secretario de Estado Marcos Rubio, que recientemente visitó el país mexicano, han sido plenamente informados de la postura del gobierno de México en relación con los temas prioritarios de la agenda bilateral, incluyendo migración, cooperación en seguridad, comercio y respeto a la soberanía nacional.
Sin embargo, la presidenta mexicana recordó que incluso tras esas conversaciones, el gobierno de los Estados Unidos difundió un comunicado en el que quedó claro que solo intervendrían si México lo solicitaba, reconociendo así el principio de no intervención y el respeto a la soberanía nacional; por lo tanto, esta postura fue valorada por las autoridades mexicanas como un gesto de disposición.
«Nosotros no lo vamos a pedir y no lo vamos a pedir porque nosotros no queremos intervenciones de ningún gobierno extranjero», apuntó Rubio, no obstante, al subrayar que el país mexicano cuenta con la capacidad necesaria para entender sus desafíos internos y que la cooperación internacional debe darse en términos de respeto mutuo sin vulnerar la soberanía.
México reafirma su soberanía ante presiones de EEUU por el combate al narcotráfico
Las declaraciones de la presidenta mexicana se producen un día después de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, afirmara que no está contento con el país mexicano por el combate al narcotráfico y dijo que no se descarta un ataque contra los carteles, lo que generó preocupación en diversos sectores por el tono beligerante del mensaje y su posible impacto en la relación bilateral.
Por lo tanto, desde el pasado septiembre, el ejército del país americano ha destruido aproximadamente veinte lanchas en el Caribe y el Pacífico cerca de Venezuela y Colombia, matando a más de 70 personas, a quienes han calificado como narcoterroristas sin ofrecer pruebas públicas ni procesos judiciales, por lo cual estas acciones se han realizado fuera del territorio estadounidense.
No obstante, durante los últimos meses, sectores conservadores en los Estados Unidos han presionado para una respuesta más agresiva contra el narcotráfico, mientras que el país mexicano insiste en que la cooperación bilateral debe centrarse en el intercambio de inteligencia y la reducción del tráfico de armas provenientes del norte en zonas vulnerables.
EEUU eleva su presencia militar en la región
El reciente despliegue incluye la reciente llegada del portaaviones Gerald Ford y eleva la presencia militar de los Estados Unidos en la región a más de 15 000 efectivos, lo que representa el mayor nivel en seis décadas. Por ende, esta movilización ha sido interpretada por analistas como una señal de endurecimiento en la política de seguridad regional de Washington en medio de crecientes tensiones por el narcotráfico, la migración y la influencia de actores extrarregionales, y diversos gobiernos latinoamericanos han expresado preocupación.
