Las urnas para elegir a la Asamblea Popular de Siria se encuentran a disposición de la gran mayoría de los electores sirios en todas las provincias del país, a excepción de Suwaida y las regiones controladas por las Fuerzas de Autodefensa. Se presentaron alrededor de 1570 candidatos, entre los cuales destaca el primer judío en participar desde la guerra de 1967.
Siria elige
En la mañana del domingo, el proceso para realizar las elecciones de los miembros de la Asamblea Popular de Siria comenzó oficialmente en la gran mayoría de las provincias sirias. Los centros electorales acreditados abrieron sus puertas para que los miembros de los cuerpos electorales emitan su voto según los procedimientos establecidos en el país.
Los comicios parlamentarios de hoy serán los primeros en realizarse en el país árabe luego de la caída del gobierno dirigido por Bashar al-Assad. No obstante, la provincia de Sueida y las regiones controladas por las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) se mantendrán fuera del proceso electoral alegando motivos de seguridad.
El portavoz del Alto Comité Electoral (HEC por sus siglas en inglés), Nawar Najma, las urnas estarán activas en un principio hasta las 12:00 hora local, con la posibilidad de extender el período para participar como sufragante hasta las 16:00 horas, si llegan a faltar miembros de los órganos electorales por depositar sus votos.
Najma adelantó que los resultados preliminares de las elecciones serán anunciados el mismo domingo, una vez finalizados los procesos de recuento y auditoría.
Como dato de color, las elecciones parlamentarias de este año en Siria contarán con la candidatura del rabino sirio-estadounidense Henry Yosef Hamra, quien será el primer miembro de la comunidad judía en Siria que será candidato a una elección desde el año 1967.
Cómo funcionan las elecciones en Siria
El proceso para elegir a la nueva Asamblea Popular de Siria se basa en un sistema electoral provisional descrito por el presidente de transición sirio, Ahmad al-Sharaa, el pasado 20 de agosto, y constará de 210 miembros.
El sistema aceptado contempla que dos tercios de su composición (140 escaños) serán elegidos a través de instituciones electorales compuestas por 6000 votantes de varias provincias sirias. El último tercio, los 70 asientos restantes, será seleccionado por el presidente de transición.
A su vez, Al-Sharaa fue el encargado de nombrar al comité que aprobó a los 1570 candidatos que se presentaron para las elecciones legislativas. Por su parte, el jefe del Alto Comité Electoral, Mohammad Taha al-Ahmad, señaló que la representación de las mujeres entre los candidatos se encuentra en el orden del 14% en general, con variantes de este porcentaje entre las provincias.
El objetivo: una nueva Constitución
El sistema electoral provisional contempla que la nueva Asamblea Popular contará con un periodo transitorio de tres años, que finalizará con la confección y adopción de una nueva Constitución Nacional.
Las autoridades sirias justificaron el uso de este sistema debido a la «falta de datos fiables sobre la población tras el desplazamiento de más de un millón de sirios a causa de la guerra». No obstante, los expertos y críticos del proceso aseguraron que la argumentación utilizada no daña la credibilidad del proceso en su totalidad.
Debido a los incidentes registrados en la zona de Wadi al-Nasara, al oeste de Homs, días después del asesinato de tres jóvenes a manos de un grupo de hombres todavía no identificados, varios miembros del cuerpo electoral de Quneitra y uno de los candidatos de Homs abandonaron la contienda electoral.
El CEH condenó el crimen a través de su canal de Telegram y lo calificó como «un asesinato perpetrado por criminales de los restos del antiguo régimen», afirmó que Haider Shahin «murió en el camino de la lucha política para construir una nueva Siria» y pidió al Ministerio del Interior que «localice a los criminales y los lleve ante la justicia».