ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Crecen las solicitudes gubernamentales para retirar contenido de Meta y Google en México

Por Ángel C.
8 septiembre, 2025
en Mundo
Mexico

Fuente de:as.com

La OLP rechaza los recientes ataques a civiles en la ciudad de Jerusalén

Venezuela incrementa presencia militar para su defensa costera

Hamás acepta propuesta de Trump y se muestra dispuesto a negociación inmediata en Gaza

El día de hoy, un reciente informe periodístico revela que, durante la permanencia de Andrés Manuel López Obrador en la presidencia de México, este alcanzó el mayor número de solicitudes. Gubernamentales para retirar contenidos de muchas plataformas, una de ellas como Facebook, YouTube, X y TikTok, debido a las restricciones de las leyes electorales de la salud y posibles conductas delictivas, pero también por tratar de inferir en una conversación pública, y las presiones gubernamentales hacia las redes sociales van en aumento.

Por lo cual, debido a que en el sexenio pasado crecieron hasta el 46% las peticiones de las diversas instancias del gobierno para que las plataformas digitales retiren videos, imágenes, mensajes o noticias, por ende, si bien el número de usuarios y la cantidad de contenido y el mal uso de las redes sociodigitales son fenómenos que van al alza en todo el mundo, especialistas en derecho a la información.

México quintuplica solicitudes a Meta para eliminar contenido en redes

De acuerdo con los informes de transferencia de la empresa Meta, entre el año 2019 y 2024, desde México, se generaron más de 43 820 solicitudes gubernamentales para eliminar contenido en sus diversas plataformas como Facebook, Instagram, WhatsApp, Messenger, Threads, Workplace y MetaQuest; por lo tanto, ese caudal de peticiones representa un aumento de 465% respecto de las 7 747 que se produjeron durante todo el sexenio.

Desde el año 2013, en el que el gigante tecnológico comenzó a generar informes de transparencia, el periodo con más solicitudes gubernamentales para retirar contenidos publicados en la red social Meta ha sido 2024. Con 10 080 casos; por ende, los informes que Meta publica en su centro de transparencia no desglosan los motivos por los cuales los gobiernos del mundo piden omitir contenidos.

Por ende, las primeras peticiones de gobiernos requieren un proceso legal, como una orden de registro; las segundas se refieren a las ocasiones en que las fuerzas del orden público pueden presentar solicitudes sin necesidad de un proceso legal. Por lo tanto, en el año 2024, de las 10 080 solicitudes del gobierno en México, 6 890 fueron de procesos legales.

Solicitudes del gobierno mexicano a Google

Otra firma que publica con regularidad sus informes de transparencia, y que actualiza año con año las estadísticas sobre solicitudes de gobierno para retirar contenidos, es Google; según los datos de su portal de transparencia, entre el año 2019 y 2024 se recibieron más de 268 solicitudes para remover información, un aumento de 148% respecto a las 108 solicitudes emitidas entre el 2013 y 2018.

Durante el sexenio pasado, el año con más peticiones fue el 2023, con 95 cursos interpuestos, seguido desde el 2024, con 80. En el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto, el año con más solicitudes a Google fue el 2014, con 25 peticiones, por lo cual los gobiernos se comunican con Google para presentar solicitudes de eliminación de contenido por diferentes razones.

Otro tipo de solicitudes consiste en limitar el acceso a la población de cierto país; en el caso de México, Google restringió el acceso a más de 31 000 artículos reportados por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios por presunta violación de leyes locales relacionadas con bienes regulados; también se limitó el acceso a más de 250 artículos reportados por el Instituto Nacional Electoral.

X, la red social más opaca frente a las solicitudes gubernamentales en México

La empresa más irregular en sus informes de transparencia es X, pues los reportes no tienen periodicidad fija, existen años sin información oficial y las variables que mide no son las mismas a lo largo del tiempo, por lo cual para este 2024 no se cuenta con un número exacto de solicitudes gubernamentales, pero el sitio de transparencia sugiere un aumento en solicitudes debido a las tensiones políticas en el marco de las elecciones federales.

Tags: Última hora
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com