El evento, que se considera una tradición en la ciudad de San Petersburgo, tuvo que ser suspendido por primera vez en su historia, alegando «razones de seguridad». En las últimas horas, las fuerzas de Kieva lanzaron una gran cantidad de aparatos aéreos no tripulados por la región cercana a la icónica ciudad rusa, por lo que fueron suspendidas las actividades de los aeropuertos cercanos y tuvo que ser reconfigurado el tráfico ferroviario de la zona.
San Petersburgo, sin desfile
En la mañana del domingo, la Federación Rusa tuvo que anunciar la cancelación de un importante desfile naval anual «por razones de seguridad», sin dar más detalles relacionados a la amenaza o preocupación específica de las autoridades, en el marco de una serie de ataques continuos de drones ucranianos que forzaron el cierre de varios aeropuertos de la región.
“Tiene que ver con la situación general. Las razones de seguridad son de suma importancia”, explicó el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, citado por agencias de noticias rusas.
El desfile estaba programado para ser el evento de cierre del Día de la Flota Rusa, festividad que se celebra cada último domingo de julio todos los años para honrar a los marineros que ponen sus vidas en riesgo para defender los intereses y el territorio de la Federación Rusa.
Las autoridades locales de la ciudad portuaria de San Petersburgo, lugar donde los buques de guerra y submarinos se encontraban estacionados y preparados para desfilar, habían adelantado el pasado viernes sobre la posible cancelación del espectáculo sin dar razones específicas.
Un mensaje de Putin, en medio de una ofensiva naval
El presidente de Rusia Vladimir Putin, quien se encargó de reestablecer el Día de la Flota en el año 2017 luego de casi cuatro décadas de ser cancelado en tiempos de la Unión Soviética, apareció en un video mensaje grabado expresando su orgullo por la «valentía» y el «heroísmo» de sus compatriotas que participan en la ofensiva naval en Ucrania.
“Estamos celebrando la festividad en una atmósfera de trabajo”, explicó Putin en la tarde del domingo, como parte de su discurso dirigido especialmente a las fuerzas de la marina rusa involucradas en el operativo naval a gran escala llamado «Tormenta de Julio». Dicha operación fue puesta en marcha durante esta semana tanto en los mares Báltico y Caspio, como en los océanos Ártico y Pacífico, e involucraron a más de 150 barcos y alrededor de 15.000 tropas.
“Nuestra tarea principal es garantizar la seguridad de Rusia y proteger firmemente la soberanía y los intereses nacionales”, declaró Putin.
Drones ucranianos frustran la festividad rusa
Si bien no hay ninguna declaración que lo confirme abiertamente, la cancelación del desfile naval ruso se produjo en el marco de un intenso bombardeo nocturno con drones ucranianos sobre territorio ruso.
Desde el Ministerio de Defensa del país euroasiático, informaron que entre las 21:50 del sábado y las 05:20 del domingo, hora de Moscú, los sistemas de defensa antiaérea rusos neutralizaron unos 100 drones ucranianos de tipo avión. La mayoría de ellos fueron interceptados y destruidos en las zonas de Briansk, Smolensk y Kaluga.
Según la información oficial, proveniente del canal oficial de Telegram del gobernador de la región noreste de Leningrado, Aleksandr Drozdenko, al menos diez de esos drones fueron derribados en la cercanía de la ciudad de San Petersburgo, donde se reportó que una mujer resultó herida.
Este asalto con drones obligó a la interrupción de las actividades en el aeropuerto Pulkovo de San Petersburgo, lo que implicó la cancelación y retraso de un número considerable de vuelos, así como el cierre temporal de los aeropuertos de Nizhni Nóvgorod, Kaluga, Volgogrado, Pskov y el propio aeropuerto de Púlkovo de San Petersburgo.