El secretario general de la ONU, confirmó la suspensión de la reunión programada a partir de que se dio a conocer el nuevo proyecto israelí relacionado al enclave, que «marca una peligrosa escalada» del conflicto, según el funcionario internacional. Se prevé que la cumbre se lleve a cabo el domingo.
Suspenden la cumbre de la ONU por Gaza
Desde el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas, informaron que fue aplazada la reunión de emergencia organizada para abordar los últimos anuncios realizados por el gobierno del Estado de Israel, de la mano de su primer ministro Benjamín Netanyahu, cuyo objetivo final es la ocupación total de la ciudad de Gaza.
La sesión extraordinaria fue convocada a pedido de diversos miembros del organismo internacional, ante la «preocupación creciente» proveniente de varios sectores, incluyendo gobiernos nacionales y organizaciones humanitarias de alcance internacional.
El inicio de la cumbre de emergencia estaba pactado para realizarse este sábado a partir de las 15:00 (hora local de Washington). Según afirma la agenda del Consejo de Seguridad de la ONU, la nueva fecha para abordar la posible toma de control israelí sobre Gaza, arrancaría el domingo a las 10:00.
La escalada israelí, en el foco de la tormenta
La necesidad de una cumbre de emergencia del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, se disparó tras conocerse la noticia de que, el gobierno del Estado de Israel, autorizó en horas de la madrugada del viernes, una propuesta del primer ministro Benjamín Netanyahu para extender los operativos militares en Gaza. Dicha extensión incluiría la ocupación total de la capital del enclave palestino, utilizando como justificación argumentos que apuntan a «la desmilitarización» y el control de la seguridad, así como «el regreso de todos los rehenes, tanto vivos como fallecidos».
El plan de ocupación total israelí, en palabras del secretario general de la ONU, António Guterres, «marca una peligrosa escalada» cuyo desenlace obvio será poner «aún más en peligro» a los civiles en Gaza, incluyendo a los rehenes secuestrados que permanecen bajo cautiverio en alguna parte del enclave, desde el atentado de las milicias de Hamas del 7 de octubre de 2023.
El representante palestino ante la ONU, Ryad Mansour, declaró que “varios países en nuestro nombre y en el suyo propio están solicitando una reunión”, ante los medios de prensa que le consultaron sobre la cumbre solicitada para abordar la nueva iniciativa israelí que, según información que se le habría filtrado al gobierno de Netanyahu, contemplaría la evacuación total de la población gazatí antes del 7 de octubre, así como la creación de un gobierno provisional sin ningún vínculo con la organización extremista Hamas o la Autoridad Nacional Palestina (ANP).
Fuerte rechazo internacional
La iniciativa de ocupación total israelí fue recibida por una serie de rechazos y repudios manifestados desde gobiernos nacionales y organismos internacionales. Una de las primera figuras de peso internacional en expresarse al respecto, fue el canciller alemán Friedrich Merz, quien afirmó que el plan propuesto por Netanyahu “no aclara cómo se pretende alcanzar los objetivos de desarmar a Hamas, lograr la liberación de los rehenes y emprender rápidamente negociaciones para un alto el fuego”.
Es por ello que, la máxima autoridad de Berlín, confirmó la suspensión indefinida de las exportaciones de material militar y bélico con destino a Tel Aviv, que pueda llegar a utilizarse en la Franja de Gaza. Una medida completamente novedosa para el gobierno alemán desde el inicio de las ofensivas israelíes.
Una decisión similar fue tomada por las autoridades de Países Bajos, quienes calificaron el nuevo plan militar para Gaza como «un paso equivocado» y procedieron a la cancelación de las entregas navales a Israel, justificando que existe un «riesgo de uso» contra Gaza. La ciudad de Gaza «pertenece a los palestinos», explicó el gobierno neerlandés, y advirtió que la ofensiva «no contribuye en absoluto» a la mejora humanitaria en el enclave.