Nápoles y las localidades aledañas, sufrieron un sismo en la mañana del martes 13 de mayo, de magnitud 4.4, se registró a las 12:07 hora local y tuvo su origen en el mar, cerca de la localidad de Pozzuoli, también a solo tres kilómetros, hizo que se percibiera con intensidad en la superficie.
A los pocos minutos, ocurrió otro sismo de 3.5 en la misma zona, ambos eventos fueron confirmados por el Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología (INGV), que identificó la actividad como parte de un posible movimiento sísmico, es decir, una serie de temblores consecutivos en una misma área.
Afortunadamente todavía no se reportaron heridos ni daños estructurales importantes, la fuerza del temblor bastó para alterar la cotidianidad de algunos residentes, que salieron a las calles buscando seguridad en espacios abiertos, tal como recomendaron las autoridades.
Nápoles obligó suspender varios servicios públicos
En este sentido, las líneas del metro, funiculares y parte del tráfico ferroviario fueron interrumpidos por razones de seguridad, así es como también se evacuaron edificios públicos, centros educativos y sedes universitarias, como la Universidad Federico II, en el barrio de Fuorigrotta.
Cabe mencionar que la determinación de suspender actividades fue adoptada como medida preventiva ante la posibilidad de réplicas. Sin embargo, los bomberos iniciaron revisiones estructurales en inmuebles, por suerte la policía local pudo estar en las calles para garantizar el orden y la calma.
Por otro lado, el alcalde de Pozzuoli, Luigi Manzoni, fue una de las primeras autoridades en pronunciarse mediante de sus canales oficiales, allí informó que el municipio activó todos los protocolos de emergencia, pidió a la población conservar la calma y pidió una reunión urgente para coordinar la respuesta ante el fenómeno.
La localidad que registró el mayor nivel de alarma
Una ciudad ubicada a pocos kilómetros de Nápoles llamada Pozzuoli, fue muy afectada por el sismo, ya que esta zona forma parte del área volcánica que va de la mano con la sísmica, de los Campos Flégreos, en donde decenas de residentes debieron abandonar sus viviendas y se desplazaron hacia refugios designados.
En ese sentido, la situación generó cierto temor, pero no se reportaron incidentes mayores debido a la organización, las escuelas trasladaron a los alumnos al exterior y los servicios de emergencia actuaron con rapidez para asegurar zonas sensibles.
Cabe recordar que la alarma en general se prendió por la historia sísmica reciente en la zona, en donde hace apenas dos meses, el 13 de marzo, un temblor de magnitud 4.6 ya había sembrado inquietud en la región, que no dejó víctimas pero se cree que fue el más fuerte en cuatro décadas.
Los Campos Flégreos forman una de las áreas geológicas más inestables de Italia
Dentro de esta caldera volcánica, ubicada en el oeste de Nápoles, suele tener actividad sísmica constante, relacionada con el fenómeno del “bradisismo”, que se trata de una alteración geológica que eleva el suelo debido a la presión de gases y magma subterráneo.
Asimismo, este movimiento del terreno puede llegar a provocar temblores de una intensidad variada sin que se indique una erupción inminente, las actividades sísmicas también ocurren en otro lado del planeta. Sin embargo, la frecuencia e intensidad de estos eventos aumentaron, según señalan los residentes que en esta situación genera inquietud en una población cercana a los 100 000 habitantes.
En concreto, el INGV se encarga de mantener una vigilancia sobre el comportamiento de la zona, a pesar de que los sismos recientes no dejaron consecuencias graves, los expertos advierten que la acumulación de movimientos sísmicos podría derivar en riesgos mayores si no se toman las precauciones adecuadas por eso las autoridades regionales intensificaron los controles y activaron todos los sistemas de protección civil.