La flamante primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, mantuvo una conversación telefónica con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, pocos días antes de que el republicano arribe a Tokio como parte de su itinerario en el continente asiático.
Primer contacto con Trump
La recientemente ungida primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, informó en la jornada del sábado que pudo mantener una conversación vía telefónica con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en la que le aseguró que mejorar las relaciones bilaterales entre ambos países es su «máxima prioridad«.
Dicha conversación se produjo apenas unos días antes de que el inquilino de la Casa Blanca visite Japón, más precisamente Tokio, como parte de una gira por Asia que lo llevará también a Malasia y Corea del Sur.
«Acordamos que trabajaremos para impulsar una alianza entre Japón y Estados Unidos a nuevas alturas«, aseguró Takaichi a los medios de prensa presentes. «Le dije que fortalecer la alianza entre Japón y Estados Unidos es la máxima prioridad de mi administración en el ámbito diplomático y de seguridad«, agregó.
La mandataria japonesa también señaló de forma algo distendida que Donald Trump le parecía «una persona muy animada y divertida«. El mandatario estadounidense llegará a Japón el lunes, su última escala antes de Corea del Sur, donde se reunirá con el presidente de China, Xi Jinping, con quien se espera lleguen a un acuerdo que frene la escalada de tensiones en el comercio internacional.
Como parte de su primer discurso tras ocupar el máximo cargo de la administración nacional japonesa, Takaichi anticipó que se invertirá el 2% del producto interior bruto en defensa durante este año fiscal, alcanzando el objetivo gubernamental puesto dos años atrás y siguiendo las directivas de la Casa Blanca, desde donde solicitaron a todos sus aliados que aumenten sus gastos militares.
Takaichi en el ASEAN
La nueva primera ministra japonesa tendrá su primera gran prueba en el escenario internacional al asistir a la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), que se está llevando a cabo en Kuala Lumpur, capital de Malasia.
«Espero profundizar la relación de confianza con los líderes de la ASEAN y lograr resultados significativos», expresó la mandataria a los medios de prensa que la abordaron antes de tomar su vuelo a Kuala Lumpur.
Takaichi, quien se convirtió en la primera mujer primer ministra de la historia de Japón al recibir la aprobación del Parlamento el pasado martes, adelantó que ya tiene pactadas reuniones bilaterales con el primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, el presidente de Filipinas, Ferdinand Marcos Jr., y el primer ministro de Australia, Anthony Albanese.
La cumbre de la ASEAN comenzará oficialmente mañana y contará con la participación de importantes líderes mundiales como el propio Donald Trump y el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.
Mejorar la relación con Estados Unidos
Finalizada su participación en la cumbre de la ASEAN, Takeichi volverá rápidamente a Japón para preparar el recibimiento de Donald Trump, quien llegará a Japón para una visita oficial de tres días como parte de su gira por el continente asiático.
Durante su estadía, el inquilino de la Casa Blanca se reunirá con la líder conservadora y nacionalista japonesa, que el 4 de octubre pasado se impuso en las elecciones primarias del Partido Liberal Democrático (PLD), tras la renuncia del ex primer ministro Shigeru Ishiba.
Con la visita de Trump, Takeichi espera mejorar las relaciones bilaterales entre Tokio y Washington y llevarlas a «cotas aún más elevadas«, en una visita en la que se espera que ambos líderes hablen sobre la problemática de los aranceles y el acuerdo comercial firmado el pasado mes de julio, por el cual el país asiático deberá pagar aranceles del 15% e invertir 550 000 millones de dólares en infraestructura para Estados Unidos.

