El día de hoy, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, amenazó este lunes 14 de julio al líder de Rusia, Vladímir Putin, con imponer aranceles indirectos de alrededor del 100 por ciento a su país si no se logra un acuerdo de paz en Ucrania dentro de 50 días, por lo cual el mandatario estadounidense dio estas declaraciones al iniciar una reunión con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en el despacho Oval de la Casa Blanca.
Una de las razones por las que usted está aquí hoy es porque estoy muy descontento con Rusia, expresó el presidente Trump, quien en las últimas semanas ha expresado una creciente frustración por la negativa de Putin a frenar los bombardeos sobre Ucrania. Se espera que en la reunión se concrete también el envío de sistemas de defensa Patriot para proteger las ciudades ucranianas.
Cambio de tono
Las declaraciones de Trump marcan un cambio de tono con Putin, al que se había intentado acercar cuando ganó el poder el 20 de enero pasado con el objetivo de lograr un acuerdo que ponga fin a la guerra de agresión rusa en Ucrania. Cuando el presidente estadounidense anunció en abril una batería de sanciones para buena parte del mundo, excluyó a Rusia, al justificar que sobre ese país ya pesan muchas sanciones financieras.
El punto de inflexión se produjo el pasado 3 de julio durante una llamada entre ambos líderes en la que Putin le comunicó a Trump que no desistiera de sus objetivos en Ucrania, lo que enfureció al mandatario estadounidense. Durante las últimas semanas, Trump ha amenazado en reiteradas ocasiones con imponer nuevas sanciones al país ruso si no hay avances en un acuerdo, pero no había detallado hasta ahora una cifra concreta de aranceles ni un plazo.
Por lo cual, sin aclarar cómo se materializan esos gravámenes, los Estados Unidos apenas mantienen comercio con Rusia, por lo que esas tasas secundarias son una vía para causar daño a Moscú a base de gravar el comercio de los países que sí preserven sus relaciones económicas con el país ruso y le compren el petróleo o uranio.
Trump afirma que la OTAN pagará las armas enviadas a Ucrania
Trump anunció el pasado domingo que enviará sistemas de defensa antiaérea Patriot a Ucrania, aunque no precisó cuántos ni cuándo se realizará el envío; por ende, en ese momento aseguró que la Unión Europea financiará la operación. Este lunes ha afirmado que Estados Unidos enviará armas de última generación a la OTAN para apoyar a Ucrania y que serán abonadas por los socios de la alianza.
En los últimos días, Trump adelantó un acuerdo para que la OTAN adquiera el armamento de los Estados Unidos para después enviarlo a Ucrania, pero bajo la condición de que la alianza pague el 100% del coste, por lo cual el presidente americano ya reiteró el fin de semana anterior sus quejas por el desequilibrio en la carga financiera del conflicto.
El presidente ucraniano Vlodimir Zelensky ha solicitado insistentemente a sus aliados más sistemas Patriot y sobre todo, munición. A este respecto, Rutte ha afirmado junto a Trump que los envíos previstos por los Estados Unidos serán más amplios que los Patriot y el mandatario estadounidense ha especificado que también incluirá las baterías.
Reunión entre el enviado especial de Trump a Ucrania
El enviado especial de Trump, Keith Kellogg, también se ha reunido este lunes en Kiev con altos funcionarios del gobierno ucraniano, por lo cual el jefe de gabinete de Zelensky, Andrii Yermark, confirmó la visita y detalló los temas tratados, entre ellos defensa, armamento, sanciones, protección de nuestro pueblo y cooperación bilateral.