ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Trump entra de lleno en el debate sobre la IA con un plan propio

Por Ángel C.
23 julio, 2025
en Mundo
Trump

Fuente de:aldianews.com

Japón y EE.UU alcanzan acuerdo comercial, según reveló Trump

Estados Unidos incauta 2 millones de dólares en criptoactivos de Hamás

Acuerdo histórico: Trump busca sellar alianza económica con Filipinas en encuentro bilateral

El día de hoy, 23 de julio, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, presentará este miércoles su ambicioso plan de acción IA, una estrategia nacional que apunta a reconfigurar el desarrollo y la regulación de la inteligencia artificial en Estados Unidos. Por ende, la medida retoma la desregulación indicada por su administración anterior, pero bajo nuevas condiciones políticas, ideológicas y tecnológicas.

El plan surge tras la revocación en enero de las normativas establecidas por el expresidente Joe Biden y busca acelerar la construcción de centros de datos, flexibilizar la exportación de tecnología y enfrentar lo que Trump considera un sesgo liberal en los algoritmos, pero más allá del contenido técnico, el anuncio refleja una transformación en la relación entre Trump y el poder tecnológico marcada por alianzas con figuras influyentes de Silicon Valley que lo apoyaron durante la campaña presidencial de 2024.

Trump y las IA

En su primer paso por la Casa Blanca, Trump firmó en febrero del año 2019 la orden ejecutiva Maintaining American Leadership in Artificial Intelligence, que estableció por primera vez una estrategia nacional de IA. Aquel enfoque enfatizaba la inversión en investigación y desarrollo, el acceso abierto a datos federales y a la capacitación laboral, pero evitaba definir marcos regulatorios estrictos.

Sin embargo, a diferencia del tono actual, aquella política se mantuvo alejada del enfrentamiento cultural y no llegó a institucionalizar medidas contra los sesgos en los algoritmos, por lo cual la regulación quedó en manos de las agencias, sin líneas directrices claras.

Lo que marca la diferencia en este nuevo mandato es el giro ideológico: la IA ya no es solo una prioridad tecnológica, sino también un instrumento de batalla simbólica. Trump utiliza el tema para diferenciarse de Biden, acusándolo de haber impuesto obstáculos burocráticos y haber entregado la innovación a una lógica de corrección política.

Las críticas a las políticas de Biden

La política de IA de Biden, lanzada en octubre del año 2023 mediante una orden ejecutiva integral, buscó establecer un marco federal que obligara a las agencias a evaluar riesgos en el uso de la IA y prevenir daños por discriminación, falsificación y sesgo. Además, exigió a los desarrolladores de sistemas avanzados de IA que compartieran los resultados de sus pruebas de seguridad con el gobierno.

Entre otras medidas, la orden requería que los desarrolladores de modelos funcionales como OpenAI, Google o Meta compartieran resultados de pruebas de seguridad antes de lanzar sus productos; también propiciaba el uso de marcas de agua para detectar contenidos generados artificialmente y promovía estándares de transparencia en contratación gubernamental.

Las críticas desde el sector privado no tardaron en llegar. Figuras como Andreessen y Musk calificaron el enfoque como oneroso y freno a la innovación y apuntaron contra el uso de la ley de producción de defensa para obligar a las tecnologías a colaborar con el Estado, por lo cual Trump aprovechó ese descontento y lo convirtió en una bandera de campaña, prometiendo eliminar toda traza de lo que denominó agenda radical de izquierda en el desarrollo tecnológico.

El sector tecnológico en la campaña del 2024

La campaña que llevó a Trump nuevamente a la presidencia en el año 2024 contó con un apoyo clave de varios multimillonarios del sector tecnológico, algunos de los cuales habían sido críticos en el pasado. Por ende, no solo Elon Musk, Marc Andreessen y David Sacks financiaron eventos, sino que aportaron narrativas y agenda. Sacks, además de convertirse en asesor presidencial, fue anfitrión de cenas privadas con donantes republicanos en San Francisco. Andreessen, miembro del directorio de Meta, cuestionó públicamente la orden de Biden por considerarla una limitación autoimpuesta mientras China avanza sin frenos.

Tags: Última hora
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com