Recientemente, el subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, durante una conferencia de prensa, expresó que la administración dirigida por el presidente Donald Trump, en el marco del acercamiento diplomático con Bolivia, ha dispuesto colaborar estrechamente para abordar y enfrentar la presunta influencia militar y terrorista que ha instaurado Irán en el mencionado país, y que se ha arraigado profundamente tras más de dos décadas de gobiernos de izquierda.
Cabe resaltar que la mencionada información fue suministrada por el subsecretario Landau, mientras el mismo era cuestionado por un corresponsal del medio informativo Infobae, durante el acontecer de su conferencia de prensa celebrada en Washington. Es por ello que las mencionadas declaraciones en referencia a Bolivia sitúan a la nación suramericana como un importante aliado de la administración Trump.
Trump dispuesto a estrechar lazos con Bolivia
En cuanto a la influencia de Irán en Bolivia, el subsecretario estadounidense fue bastante incisivo, al agregar las siguientes palabras: “A través de los años ha sido muy alarmante que Bolivia se haya acercado a Irán y que hayan tenido cooperación en temas militares y en nuestro hemisferio», destacando que el país persa no goza de buena reputación por el conocido extremismo que rodea a sus principales líderes.
Adicional a la información antes indicada, Landau agregó que durante años los principales líderes de la nación persa han buscado exportar el ya mencionado extremismo que los caracteriza, llegando incluso a tener una fuerte influencia en diferentes países de la región, representando una importante amenaza para el hemisferio, que durante años se mantuvo alejado y distante hacia la postura radical y su odio hacia Estados Unidos y sus principales aliados.
Por su parte, el alto funcionario estadounidense destacó que la influencia de Irán en la mencionada región no solo es un tema que compete solo a Bolivia, ya que afecta a otras naciones tales como Argentina, Chile y Paraguay. Adicional a ello, destacó que los mencionados países deben estar vigilantes ante las capacidades de Irán de fabricar y distribuir equipos militares, usando a Bolivia como un importante centro de distribución para ese material bélico.
El resurgimiento económico
En este punto en concreto debemos destacar las recientes alianzas políticas y diplomáticas del recién electo presidente Rodrigo Paz Pereira, el cual, a pocos días de asumir las riendas de su país, ya comenzaba a gestionar encuentros con diferentes representantes de la actual administración estadounidense para abordar los principales problemas que aquejan a la ciudadanía en Bolivia, siendo los más críticos la escasez de combustible y la falta de divisas extranjeras.
Es por ello que, con el respaldo de Estados Unidos, el recién electo gobierno boliviano se ha asegurado la influencia del país estadounidense para abordar los temas más complejos que aquejan a la sociedad boliviana, mientras que las recientes declaraciones efectuadas por Landau dan a entender que el presidente Paz cuenta con la solidaridad del presidente Trump para llevar a cabo la implementación de una agenda democrática.
El oscurantismo político
Como último punto, debemos destacar las posibilidades que tendrá el gobierno boliviano liderado por el presidente Paz, el cual, con el creciente respaldo de la administración Trump, ha ganado importante influencia en sus negociaciones con instituciones financieras multilaterales que le permitirán negociar el acceso a recursos financieros con los cuales, tras varios años de oscurantismo político, habría propiciado la pérdida de credibilidad financiera.
Cabe resaltar que la información antes indicada ha sido respaldada por el subsecretario Christopher Landau, posterior a la investidura del presidente boliviano Rodrigo Paz, el pasado 8 de noviembre, y posteriormente reafirmada con la reciente conferencia de prensa del alto funcionario estadounidense, la cual sirve para reforzar la postura del nuevo gobierno dispuesto a convertirse en un importante aliado en la región.
