En medio de la tregua por la guerra arancelaria entre Estados Unidos y China, el presidente norteamericano Donald Trump advirtió a la empresa Nvidia que no permitirá que exporte el Blackwell, su chip más poderoso que promete revolucionar el uso de la Inteligencia Artificial.
Tras alcanzar varios acuerdos hace unos días con su par chino Xi Jinping en la cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) que tuvo lugar en la ciudad de Gyeongju, Corea del Sur entre el 31 de octubre y el 1 de noviembre, el mandatario estadounidense dejó en claro que no permitirá el envío de Blackwell al gigante asiático y que sólo podría permitir que Nvidia exporte modelos no tan potentes.
Sobre este tema se pronunció la portavoz de la Casa Blanca Karoline Leavitt, quien reforzó la idea de Trump al asegurar que «en cuanto a los chips más avanzados, el chip Blackwell, eso no es algo que estemos interesados en vender a China en este momento», dejando abierta la posibilidad a hacerlo en un futuro.
Las palabras de Trump sobre el chip que «debe estar en poder de los estadounidenses»
Días atrás, el presidente Trump se refirió públicamente al tema de los chips tope de gama de la empresa californiana Nvidia y fue a bordo del avión Air Force One a un grupo de periodistasa quienes les confió que el dispositivo en cuestión debería reservarse solo a los clientes estadounidenses. Esa entrevista se emitió luego en el programa «&0 Minutes», en el canal CBS.
Además, el mandatario estadounidense remarcó que «los (chips) más avanzados, no dejaremos que nadie los tenga más que Estados Unidos», y reiteró que «no le damos chip Blackwell a otras personas».
La postura de Trump guarda relación con su idea de no permitir que los chips de Inteligencia Artificial estadounidenses que son producidos por empresas de su país caigan en manos de otros gobiernos.
Por otra parte, la decisión de Trump tiene que ver con el anuncio que Nvidia hizo la semana pasada sobre la intención de vender más de 260.000 chips Blackwell a algunas de las empresas más grandes y reconocidas de Corea del Sur, entre ellas Samsung.
Un anuncio que llega luego de acercamientos por los aranceles
Las palabras del Gobierno de Estados Unidos llegan luego del encuentro que Trump mantuvo con el presidente de China Xi Jinping en Corea del Sur en el marco de la cumbre de APEC. Allí, ambos mandatarios acordaron dar inicio a una tregua de un año a los aranceles de los productos que producen sus respectivos países y que fueron eje de discusiones y disputas durante varios meses.
Un claro ejemplo fue la decisión de rebajar del 57 al 47% los aranceles a los bienes chinos que ingresan a los Estados Unidos. También se acordó prorrogar por un otro año los impuestos a los productos que también llegan desde otras regiones como son Macao y Hong Kong, que hoy se ubican en torno al 24%.
Luego del anuncio de Trump, desde Beijing se comprometieron a llevar adelante medidas similares para equiparar la decisión tomada por Estados Unidos, aunque no se precisaron mayores detalles al respecto. Vale recordar las mismas alcanzaban tasas de entre un 10 y un 15% en productos provenientes del país norteamericano variados como soja, carbón, petróleo, trigo, pescado, lácteos y pollo, entre otros.
Por último, y a pesar de que durante el encuentro en Corea no se tocó el tema de los chips Blackwell, el presidente Trump tiene previsto viajar a China en el mes de abril de 2026 y volver a juntarse con su par chino donde, podría llegar a ser uno de los temas de la agenda bilateral que mantendrán ambos mandatarios.
