Este viernes, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado que, tras lograr mediar en el conflicto político y militar que mantenían los países de Armenia y Azerbaiyán, ha logrado convocar a los líderes políticos de estas dos naciones para que firmaran un acuerdo de paz que permitirá poner fin a las hostilidades entre ambas naciones, las cuales en la actualidad superan más de 3 décadas desde que inició el conflicto.
En cuanto a los detalles del reciente encuentro que permitió la firma de este acuerdo de paz, los medios de comunicación expresaron que la firma de este importante documento se llevó a cabo en las instalaciones de la Casa Blanca; el principal punto sería un acuerdo de paz en la región conocida como el Cáucaso Sur.
Una cumbre histórica para Donald Trump
En cuanto a la reciente firma del acuerdo de paz entre el presidente azerbaiyano Ilham Aliyev y el primer ministro armenio, Nikol Pashinyan, el presidente estadounidense ha catalogado este reciente acuerdo como una «cumbre histórica», ya que las dos naciones se han comprometido a detener todo tipo de acciones hostiles para abrir paso al comercio y la diplomacia.
Cabe destacar que recientemente el presidente Trump se ha caracterizado por intentar mediar en una serie de conflictos en diferentes regiones, siendo el más importante la guerra de los 12 días entre Israel e Irán, en donde logró, haciendo uso de la diplomacia, poner fin a las hostilidades entre estas dos naciones enemistadas.
Es por ello que, ante el reciente éxito logrado en la región de Medio Oriente, el mandatario estadounidense Trump al parecer estaría intentando mediar en otros conflictos recientes, tales como la guerra de Rusia contra Ucrania o enfrentamientos de mayor data, tales como las hostilidades entre Armenia y Azerbaiyán.
El reciente acuerdo firmado la tarde de hoy marca la primera resolución de un conflicto entre estas dos naciones localizadas en Europa Oriental y Asia Occidental, conflicto que se remonta a la época de la Guerra Fría y que guarda relación con el territorio conocido como territorio Nagorno-Karabaj, siendo este el principal detonante de las hostilidades.
Estados Unidos anuncia la creación de un corredor económico
En cuanto a los detalles del acuerdo, hasta los momentos no se conocen del todo; sin embargo, el mandatario estadounidense ha indicado que sobre este pacto contemplan restablecer las relaciones diplomáticas entre ambas naciones, mientras que a la par contemplan ideas para fortalecer el comercio de esta región, el cual se ha visto golpeado por décadas de guerra.
Otro factor clave a tomar en cuenta es que el mandatario estadounidense destacó que, tras la firma de este acuerdo, ha tomado la decisión de restablecer los lazos de cooperación en el ámbito militar con la nación de Azerbaiyán, los cuales en el presente estaban congelados justamente por las hostilidades en el conflicto.
Con la firma del reciente acuerdo, debemos destacar que Estados Unidos no solo logra acabar con un conflicto de larga data, sino que consolida la creación de un corredor económico exclusivo denominado «Trump Route for International Peace and Prosperity» (TRIPP), en donde se contempla la exportación de energía y mercancías, favoreciendo principalmente a 3 compañías de origen estadounidense.
¿Trump busca el Nobel de la Paz?
Como punto final, podemos destacar que en la presente fecha el mandatario estadounidense estaría llevando a cabo una estrategia bastante mediática, la cual contempla su presencia en diferentes conflictos a nivel internacional con fines de ir construyendo una base de aciertos políticos que lo consoliden como un claro contendiente al Premio Nobel de la Paz en su próxima edición.
Como último punto, podemos destacar que el reciente acuerdo formado en la Casa Blanca debilita significativamente la influencia de Rusia como país mediador en el conflicto, mientras que aleja a estas dos naciones del eje económico de China, nación que presuntamente buscaba alcanzar acuerdos económicos en la región del Cáucaso Sur.