Este jueves el presidente Donald Trump ha anunciado a través de su cuenta en Truth Social, que ha sostenido un enlace telefónico con su homólogo en Rusia, Vladimir Putin, faltando pocas horas para dar inicio a la cumbre en la ciudad de Washington, en donde se tiene confirmación de que estará presente el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, para abordar temas de alto interés militar para las fuerzas de defensa de su país.
Cabe destacar que el presidente estadounidense en sus mensajes de redes sociales destacó que el reciente enlace telefónico ha sido muy prolongado, a consecuencia de vivir tensiones internacionales bastante importantes a consecuencia de la guerra que tiene lugar en los territorios pertenecientes a Ucrania.
Trump en llamada telefónica con Putin
Es por ello que el presidente Trump indicó las siguientes palabras en redes sociales: “Estoy hablando con Putin ahora mismo. La conversación está en curso, una larga (conversación), y Putin y yo informaremos de los contenidos cuando concluya”, dando a entender que en las próximas horas dará detalles sobre los puntos conversados recientemente.
Trump, quien acaba de lograr una importante victoria política en Oriente Medio promoviendo un acuerdo de paz entre Israel y la milicia islamista radical de Hamás, parece centrar su atención en el conflicto armado que tiene lugar en los territorios ucranianos, ya que el líder estadounidense desde los inicios de su carrera a la presidencia prometió poner un fin a la guerra.
Es de vital importancia destacar que la reciente llamada telefónica no ocurre a la ligera, ya que tiene lugar en un contexto de máxima presión geopolítica de parte de Estados Unidos hacia Rusia, sobre todo luego de los comentarios de Trump, en donde asegura que evalúa la posibilidad de entregar misiles Tomahawk a Ucrania.
Es por ello que los diferentes medios de comunicación internacional han afirmado en diferentes publicaciones que la presencia de Zelenski en Washington se debe a una revisión de la estrategia en el conflicto que involucra a Ucrania, en donde las fuerzas militares podrían lograr la aprobación para acceder a estos misiles de largo alcance.
Moscú advierte una posible escalada
En cuanto al posicionamiento de Moscú sobre la posible (entrega de misiles Tomahawk) a las fuerzas de defensa ucranianas, el mensaje fue el siguiente: “Sería un paso significativo de cara a un nuevo nivel de escalada”. Demostrado con ello que en Rusia no están para nada contentos con que Kiev reciba este tipo de armamento por parte de Estados Unidos.
Otro de los altos funcionarios en Moscú que emitió declaraciones respecto al tema de la entrega de armamento militar estadounidense fue Dmitri Peskov, el cual, en su cargo de portavoz del Kremlin, expresó que Rusia y sus principales líderes políticos ven esta medida como una amenaza directa a la seguridad nacional.
Peskov, en su más reciente entrevista televisiva para el canal Izvestia, destacó que Ucrania ha logrado realizar una serie de ataques en territorio ruso que han causado mucho daño a la infraestructura energética del país, resaltando que tienen pruebas suficientes para asegurar que las fuerzas ucranianas reciben soporte logístico y de inteligencia de Occidente.
Más presión internacional para Rusia
Como último punto, podemos destacar que la apuesta del presidente Trump para abordar la guerra entre Ucrania y Rusia ha cambiado de perspectiva y se enfoca en la actualidad en ejercer presión asomando la posibilidad de entregar misiles Tomahawk de largo alcance para intentar (obligar a Moscú a negociar) la paz lo antes posible.
Adicional a la información antes expuesta, el presidente estadounidense reforzó su postura recientemente con las siguientes palabras: “Todo lo que queremos de Putin es esto: deje de matar ucranianos y rusos, ya que está matando a muchos rusos”, llegando incluso a cuestionar las capacidades bélicas de la maquinaria rusa.