El presidente de los Estados Unidos, aseguró que su homólogo chino le garantizó que no está en sus planes realizar ninguna operación militar sobre la isla del Mar de la China Meridional, pese al contexto de tensiones crecientes debido a la presunta presión militar de Beijing sobre Taipéi.
La palabra de Jinping vale para Trump
Pese a que su reunión con Vladimir Putin ocupó prácticamente la totalidad de la agenda informativa internacional, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, no olvida al resto de conflictos y tensiones activas alrededor del mundo. El mandatario estadounidense hizo declaraciones relacionadas a la situación actual en el Mar de la China Meridional, dejando en evidencia el valor que el dirigente republicano le otorga a la palabra del presidente de China, Xi Jinping.
El apoderado de la Casa Blanca afirmó que el administrador de Pekín le garantizó que no está entre sus planes realizar una operación u ofensiva militar sobre la isla de Taiwán, durante su mandato. Las declaraciones de Trump, llegan en un contexto de crecientes cambios en la disposición militar de Beijing en relación a la isla, y la respuesta tecnológica proveniente de Taipéi, donde se presentaron recientemente nuevos drones de combate para reforzar su defensa asimétrica.
No habrá invasión en su gobierno
“Mientras yo esté aquí, no creo que vaya a ocurrir”, declaró Donald Trump al ser consultado sobre una eventual invasión china de Taiwán, en una entrevista al medio estadounidense Fox News.
Posteriormente, aseguró que tiene garantías expresas del presidente chino relacionadas a que no habrá una invasión de la isla mientras siga ocupando la Casa Blanca. «El presidente Xi me lo dijo», aclaró Trump, aunque no compartió muchos detalles sobre las circunstancias precisas en las que se dieron esas palabras.
Si bien ambos líderes han mantenido varias conversaciones telefónicas desde que el líder republicano volvió a la presidencia, la última vez que se vieron cara a cara fue en el año 2019.
En la actualidad, las relaciones bilaterales de China y estados Unidos, se encuentran atravesadas por varias fuentes de tensión, entre ellas una guerra arancelaria que siguen sin resolver. Ambos países acordaron en los últimos días que se extenderá por tres meses más, el plazo para negociar y suspender completamente la imposición de nuevos aranceles indiscriminados.
Taiwán en alerta por la actividad militar china
Por otra parte, las autoridades de Taipéi se mostraron preocupadas por la creciente actividad militar china en torno a la isla. Desde el Ministerio de Defensa Nacional (MDN) de Taiwán, se reportaron los avistamientos de 111 vehículos aéreos militares de China sobrevolando las cercanías de la costa taiwanesa, y denunciaron que al menos 85 de ellas cruzaron la línea intermedia del estrecho de Taiwán, entrando en la autoproclamada Zona de Identificación de Defensa Aérea (ADIZ) taiwanesa, entre el 8 y el 9 de agosto.
Las autoridades de la isla aseguraron que estas cifras equivalen al mayor número de incursiones en dos días desde octubre del año pasado, cuando fueron registrados avistamientos similares en medio de la operación de ejercicios militares ‘Joint Sword-2024B’.
El portavoz del Ministerio de Defensa de China, el coronel Jiang Bin, aseguró que estas maniobras fueron “justificadas, legítimas y razonables”, recordó que «Taiwán es una parte inalienable del territorio chino», y negó la existencia de una «línea intermedia» del estrecho. Además, el Ejército Popular de Liberación (EPL) seguirá con sus operaciones para terminar con el «independentismo taiwanés» y promover la reunificación, aseguró el funcionario militar chino.
No obstante, desde el Gobierno de Taiwán, dirigido por el Partido Democrático Progresista (PDP), reafirmaron su postura de que la isla es un país independiente nombrado República de China, y que su futuro depende pura y exclusivamente de sus 23 millones de habitantes.