Este miércoles, el presidente de los Estados Unidos protagonizó una tensa confrontación en la Casa Blanca durante la visita diplomática del presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa. En el transcurso de la reunión entre ambos mandatarios, el presidente de los Estados Unidos, Trump, acusó a su homólogo de generar las condiciones necesarias para que la minoría blanca sea perseguida.
Por su parte, el mandatario estadounidense inició la mencionada confrontación mostrando a los periodistas y a las cámaras un supuesto video que serviría como prueba de lo que sería una persecución racial en contra de los sudafricanos de piel blanca, los cuales en la actualidad son una minoría racial en dicho país.
Trump denuncia supuesto genocidio
La tarde de hoy, el presidente de los Estados Unidos ha vuelto a protagonizar una de sus ya conocidas encerronas a líderes de países extranjeros. En este caso en concreto, le tocó al presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, el cual acudió a la Casa Blanca con intenciones de recomponer su ya desgastada relación con la administración Trump.
Durante la reunión de los dos mandatarios, se les pudo ver a ambos conversar cordialmente ante los focos de las cámaras y, faltando minutos para dar inicio a su reunión, el presidente pidió que se apagaran las luces y dio inicio a un breve documental en donde se puede ver a políticos de oposición realizar cánticos y críticas discriminatorias en contra de los campesinos considerados minorías étnicas.
Adicional al video estilo documental reproducido en la Oficina Oval de la Casa Blanca, el mandatario estadounidense Trump procedió a complementar la información antes expuesta, mostrando documentos con imágenes impresas y procediendo a catalogar los actos como una especie de genocidio en contra de las minorías blancas conocidas como afrikaner.
Es de vital importancia contextualizar que este grupo étnico es principalmente de origen europeo y su principal área de asentamiento e influencia estaría en Sudáfrica y Namibia, aunque con el tiempo han logrado asentarse en otros lugares. Su principal idioma es una variante del neerlandés y principalmente se dedican a la agricultura.
Cyril Ramaphosa niega las acusaciones
Sin lugar a dudas, la delegación sudafricana, luego de que se difundiera dicho video y el material impreso con imágenes que describían serias acusaciones, no pudo defenderse adecuadamente de las acusaciones que el presidente de los Estados Unidos les estaba haciendo. Sin embargo, el presidente sudafricano ante dichas acusaciones negó rotundamente un supuesto genocidio.
Adicional a ello, el presidente sudafricano expresó conmovido durante la reproducción del video lo siguiente: «Me gustaría saber dónde es eso, porque yo no lo he visto». También indicó que la violencia en su país es un tema latente y difícil de controlar, pero en general, quienes tienen más muertes vinculadas a la delincuencia son las personas de raza negra.
Ramaphosa indicó a los medios de comunicación presentes que el encuentro en la Casa Blanca no representó una reunión favorable para ellos, ya que no estaban preparados para afrontar tan severas acusaciones. Es por ello que esperan poder recomponer las relaciones con Estados Unidos, en especial en las áreas económicas.
Trump recibe refugiados afrikáner
A pesar de que en los últimos meses la administración Trump ha endurecido progresivamente las políticas migratorias, con las recientes acusaciones en contra del gobierno de Sudáfrica, el mandatario estadounidense ha asegurado que recientemente se ha visto en la obligación de acoger a varias familias afrikáners, las cuales, según él, eran víctimas de persecución racial.
Otro punto a tomar en cuenta es que, durante el acto en el cual Trump confrontó al presidente sudafricano, también estuvo presente el magnate Elon Musk, propietario de las empresas SpaceX y Tesla, quien curiosamente también es sudafricano y el cual también se sumó a las acusaciones, indicando que este no ha podido iniciar operaciones con su empresa de telecomunicaciones Starlink en dicho territorio por supuestas políticas discriminatorias.