El día de hoy, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado públicamente que estará respaldando la seguridad de Ucrania en medio de la guerra con Rusia; sin embargo, este aclaró que las garantías de la seguridad todavía no han sido discutidas, por lo que Washington y los países europeos le estarían brindando a esta nación.
Es por ello que Trump, en una reciente entrevista efectuada por periodistas, señaló que todavía no tenían totalmente claras las garantías de seguridad para Ucrania, ya que ni siquiera han discutido a detalle sobre estas, por lo que estarán al tanto de poder acordar lo mejor para esta nación, ya que aclaró que todos están unidos para un alto al fuego.
Donald Trump: Las garantías para Ucrania aún no están claras
El expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado que estarían proporcionándole un respaldo de seguridad a Ucrania tras Rusia seguir con sus ofensivas, por lo que este ha acordado que estaría trabajando para que pronto puedan establecerse estas medidas, ya que señaló que en el contexto actual los ucranianos deben contar con medidas claras destinadas a ofrecer seguridad.
Por lo que las palabras de Trump fueron las siguientes: “No sabemos cuáles garantías de seguridad, porque ni siquiera hemos discutido los detalles, y ya veremos”. En primer lugar, Europa les va a dar garantías de seguridad significativas, y debería, porque están ahí mismo (junto a Ucrania), pero nosotros participaremos como refuerzo. Vamos a ayudarlos”.
Cabe mencionar que la garantía de la seguridad se ha convertido en lo más delicado del asunto de la diplomática internacional, por lo que Kiev consideraría los métodos de seguridad como una promesa de protección que le estaría garantizando su soberanía y evitar nuevas ofensivas de parte de Rusia antes de que se lleve a cabo la cumbre para un alto al fuego.
Por lo que para Moscú esto ha sido, por parte de Occidente, considerado como una amenaza directa de expansión occidental; sin embargo, este anteriormente ya había estado rompiendo los acuerdos y los altos al fuego temporales, y esto causó que Ucrania prefiriera no confiar más en esta nación y exigiera a los líderes europeos poner límites con Rusia.
Trump recalca los avances logrados en la cumbre de Alaska
En este punto en concreto podemos destacar que Trump ha señalado, en su cumbre pasada con el presidente ruso Vladímir Putin, que estos líderes discutieron sobre el futuro de sus próximas estrategias y destacaron que “nos gustaría desnuclearizar”. Es demasiado poder, y hablamos de eso también. Es parte, pero primero tenemos que terminar la guerra”.
Sin embargo, uno de los puntos que más llamó la atención fue cuando Putin mantuvo su negatividad en una próxima cumbre con el líder Zelensky y señaló que simplemente no le gustaría, aunque Trump dejó en claro que estaría trabajando arduamente para poder llevar a estos dos a un diálogo donde puedan ponerle fin a la guerra.
Sin embargo, el canciller ruso ha señalado a las capitales europeas de bloquear las próximas negociaciones y elogió la posición de Trump de buscar una salida política y ha negado que Moscú haya llevado sus ofensivas hacia los civiles de Ucrania, ya que este ha denunciado ataques diarios con drones provenientes de territorios de Rusia.
La comunidad internacional prepara el terreno para alcanzar la paz
Adicional a los puntos antes expuestos, los líderes internacionales europeos han estado trabajando para poder llevar a cabo unas medidas de seguridad que se ajusten a las exigencias y seguridad de Ucrania, por lo que Canadá ha anunciado que estaría enviando un paquete de más de 1 400 millones de dólares para poder suministrar lo necesario, dependiendo del acuerdo que será pactado. Por otro lado, Alemania y Noruega, entre otros países europeos, han estado avanzando en un fondo conjunto para poder reforzar las baterías antimisiles Patriot.