Este sábado, los medios de comunicación en Estados Unidos han informado de la reciente solicitud del presidente estadounidense Donald Trump en el supremo tribunal de su país, el cual pretende derogar la protección temporal para los migrantes venezolanos (TPS), que protege en la actualidad a más de 300 000 migrantes del país caribeño Venezuela que se encuentran residiendo en diferentes estados del territorio americano.
Cabe destacar que esta no es la primera oportunidad en que la administración Trump busca acabar con este recurso legal otorgado durante la administración pasada liderada por el expresidente demócrata Joe Biden, la cual se centró en apoyar políticas migratorias que favorecieran a distintas naciones con problemas relacionados con la democracia, tales como Venezuela, Cuba, Nicaragua, entre otras.
Trump, enfocado en atender la crisis migratoria de Venezuela
Según la información aportada por integrantes de la administración Trump, la reciente medida representa una jugada jurídica que busca derrogar una orden judicial emitida por un juez perteneciente a una corte de menor instancia, el cual bloqueó los planes del mandatario estadounidense que pretendía hacer efectiva la finalización del Estatus de Protección Temporal.
Es importante resaltar que esta no es la primera vez que el mandatario y sus principales asesores jurídicos recurren a una orden jurídica de emergencia para intentar finalizar el estatus de protección temporal que ampara a más de 300 000 venezolanos migrantes radicados a lo largo y ancho del territorio americano.
En este caso sería la segunda ocasión en que la administración Trump, persiguiendo objetivos políticos, apela a diferentes recursos jurídicos para abordar el tema de la migración de venezolanos hacia Estados Unidos; sin embargo, diferentes jueces han asegurado que las intenciones del mandatario obedecen a peticiones arbitrarias y caprichosas.
Cabe destacar que el mandatario en el mes de mayo logró una importante victoria jurídica que le daba autoridad para comenzar a desmantelar este recurso legal que respaldaba a miles de venezolanos en el territorio americano; sin embargo, posterior a esa fecha, el mandatario Trump ha experimentado una serie de derrotas jurídicas que lo han obligado a plantearse nuevas estrategias.
Trump insiste en lograr sus objetivos políticos
ES importante resaltar que, desde la llegada de la administración Trump a la Casa Blanca a principios de este año 2025, el mandatario estadounidense se habría propuesto llevar a cabo medidas políticas basadas en migración, las cuales contemplan un endurecimiento hacia la migración ilegal procedente de diferentes países centroamericanos y suramericanos.
Para ello, el mandatario y sus principales asesores se propusieron organizar una de las operaciones de deportación más grandes realizadas en la historia del país americano; sin embargo, hasta los momentos han enfrentado importantes obstáculos que les han impedido llevar a cabo las promesas realizadas en temas asociados a la administración.
Es por ello que la administración Trump y su equipo de asesores legales se han centrado principalmente en enfrentar las batallas jurídicas que respaldan el estatus de protección temporal hacia los más de 300 000 venezolanos que actualmente se encuentran en el territorio americano protegidos bajo este recurso legal.
Estados Unidos da un giro en su política migratoria
Como último punto, podemos destacar que el mandatario estadounidense se ha enfocado en dirigir políticas migratorias bastante estrictas, basándose en el riesgo que representan ciertas comunidades de países latinoamericanos, entre ellas Venezuela, lugar de acogida de la pandilla Venezuela Tren de Aragua (TDA).
Es importante resaltar que esta organización proveniente de Venezuela ha sido catalogada como una organización narcoterrorista y que en la actualidad representa un tema de seguridad nacional, el cual está siendo abordado con políticas migratorias severas e incluso con operaciones militares concretas en el mar Caribe con fines de reducir la influencia de esta organización y el poder económico basado en el tráfico de sustancias ilícitas hacia el territorio americano.