En medio de una entrevista, el presidente Donald Trump fue consultado sobre la posibilidad de una intervención militar activa si sucediera el desembarco chino en la isla de Taiwán. Si bien evitó declaraciones directas, sí fue muy concreto al señalar que Xi Jinping sabe exactamente lo que pasará si intentan tomar Taipéi por la fuerza.
No harán nada
En la jornada del domingo, los trabajadores y periodistas de la cadena CBS llegaron a la Casa Blanca para llevar a cabo una entrevista pactada con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, que será transmitida en las próximas horas.
Si bien buena parte de los detalles y declaraciones aún son desconocidos, el inquilino de la Casa Blanca hizo una pequeña referencia a su homólogo de la República Popular China, Xi Jinping, en relación a las tensiones crecientes con la isla de Taiwán y la supuestamente inminente invasión del ejército chino.
En este sentido, el presidente Trump trató de no realizar declaraciones muy contundentes, aunque le aseguró a los periodistas presentes que el dirigente chino sabe exactamente cuáles serán las «consecuencias» que enfrentaría el gigante rojo si lleva a cabo cualquier tipo de operación militar en contra de Taiwán.
El mandatario republicano ratificó que defenderá la autonomía de la isla, considerada una parte de su nación en rebeldía por Pekín, y su condición de territorio independiente no estuvo nunca en riesgo ni fue tratada durante la cumbre que ambos mandatarios compartieron la semana pasada.
Incertidumbre por el futuro en el mar de China
Como parte de la entrevista, la periodista de la CBS le consultó directamente a Donald Trump si daría la orden de intervenir militarmente en defensa de Taiwán, en caso de que China decida avanzar sobre la isla.
El dirigente republicano no dio una respuesta clara, señalando que «lo sabrán si sucede, y él entiende la respuesta a eso», haciendo referencia a Xi Jinping. No obstante, el presidente Trump aseguró que, durante su gobierno, el mandatario chino no vaticinó la posibilidad de un escenario militar sobre la isla: «Él nunca lo mencionó porque lo entiende, y lo entiende muy bien».
Buscando tranquilizar a la periodista, que no parecía interesada en irse sin un posicionamiento específico sobre la hipótesis de conflicto en Taiwán, Trump explicó: «No quiero revelar, no puedo revelar mis secretos. No quiero ser uno de esos tipos que dice exactamente lo que va a pasar si algo sucede».
«El otro lado lo sabe», continuó Trump, reafirmando constantemente su convicción de que Xi es plenamente consciente de lo que puede llegar a pasar si invade Taiwán. Intentando tranquilizar a su interlocutora, afirmó que durante las reuniones previas con funcionarios chinos han afirmado que «nunca haríamos nada mientras el presidente Trump sea presidente», algo que, según el magnate estadounidense, es prueba suficiente para corroborar que en Beijing conocen los riesgos de una confrontación.
Calmar las aguas y volver a negociar
Las declaraciones de Donald Trump acompañan los resultados de la última reunión bilateral que sostuvo con Xi Jinping en Corea del Sur, donde ambos dirigentes alcanzaron un acuerdo comercial clave para reducir las tensiones entre los Estados Unidos y China, en alza casi constantes desde el regreso de Trump a la Casa Blanca en enero de este año.
Dicho acuerdo incluyó la toma de compromisos en relación a la cooperación para alcanzar un alto al fuego en Ucrania, aunque Trump aclaró que no hablaron sobre el comercio de petróleo ruso. Tampoco habrían conversado en relación a Taiwán, lo que encendió varias alertas en la cúpula dirigencial de Taipéi, que teme por la posibilidad de que Estados Unidos haga concesiones a China en favor de mantener cierta estabilidad geopolítica.
