A 34 de su independencia, Ucrania aún lucha por la soberania y la integridad de su territorio, ante el gigante euroasiático con quien mantiene un conflicto armado de 3 años consecutivos y por el que todos los líderes mundiales claman que haya la paz duradera que contribuya con la preservación de la estabilidad de la región y el reconocimiento del derecho internacional para Kiev ante Moscú.
Líderes instan a la Paz en Ucrania y felicitan la gran valentía de su pueblo
Todos los saludos enviados al presidente ucraniano Volodomir Zelenski, motivado con el 34 aniversario de la independencia de su país estuvieron cargados de un contundente mensaje político: el deseo del fin de la guerra con Rusia. Al respecto, el presidente Donald Trump, quien ha reunido a los mandatarios de ambos países en estas últimas semanas, fue uno de los primeros en pronunciarse por el cese al fuego.
Destacando el «espíritu inquebrantable» de Ucrania, Trump felicitó la decisión de haberse formado como un Estado independiente tras la separación de la URSS y manifestó el deseo del pueblo estadounidense de que se termine esa «matanza sin sentido». Por su parte, Ursula Von der Leyen, quien lidera la Unión Europea, insistió en su apoyo a Kiev y en su independencia como un logro del bloque.
Así mismo, desde el Consejo Europeo felicitaron la gran voluntad que ha demostrado Ucrania, que aún después de estos 34 años sigue luchando por su libertad definitiva. En esa misma dirección apuntaron las palabras del Rey Carlos III de Inglaterra que usó adjetivos de admiración y las del canciller alemán que ratificó además el apoyo a Ucrania ante lo que catalogó como la agresión rusa.
Zelenski insiste en reunión con Putin
En el marco de los eventos conmemorativos de la independencia de Ucrania, su presidente Volodomir Zelenski declaró sobre su disposición a reunirse con su homólogo Vladimir Putin, señalando además que las negociaciones diplomáticas para llegar a un acuerdo duradero de paz entre sus países se han visto estancadas debido a las posiciones extremas de no renunciar a las exigencias por parte del Kremlin.
Sin embargo, para Ucrania sería relevante establecer los lazos directos a través de los mandatarios que conlleven a negociar la paz definitiva. Un pedido que ya había sido realizado por Trump, tras la cumbre con Putin el pasado 15 de agosto y ratificado por los miembros de la Unión Europea, la OTAN y otros países, que esperan una solución viable a través de la conciliación, sobre todo en puntos como la entrega de Crimea.
No obstante desde Moscú, el canciller Zerguéi Lavrov se refirió a la posibilidad de las conversaciones entre los mandatarios de Rusia y Ucrania, en una entrevista, indicando que las negociaciones deben realizarse aceptando las condiciones históricas que dieron inicio al conflicto, como el ingreso a la OTAN y la renuncia al territorio de Crimea, que ya Donald Trump había también explicado como una renuncia necesaria por parte de Kiev.
Bombardeo de las instalaciones rusas como parte de los acontecimentos del día de la independencia ucraniana
A pesar de los deseos de todos los líderes mundiales y la explicación de los mandatarios de ambas naciones respecto a la intención de conciliar una paz definitiva y duradera, desde Kiev y Moscú no han cesado los bombardeos, sobre todo a instalaciones militares y energéticas en las regiones en disputa como Kursk o Donetsk, tal como se vivió durante la noche del 23 de agosto sobre la planta nuclear de Kursk.
Este ataque fue uno de los tantos aplicados con drones durante esta fecha, no obstante Rusia ha declarado una supremacía en la guerra, pues ha derribado los aparatos no tripulados y mantenido el control absoluto sobre todas las regiones recuperadas, dejando a Ucrania, con pocas alternativas antes de aceptar las condiciones que el Kremlin ha establecido como indispensables para la negociación.