Luego de semanas al borde del colapso militar, India y Pakistán anunciaron un cese de hostilidades, este sábado, marcando el fin de un momento considerado como el más grave entre ambas potencias nucleares en lo que va del siglo XXI, con Cachemira como centro y un centenar de muertos.
Desde el 22 de abril, la situación entre Nueva Delhi e Islamabad empeoró luego de un ataque contra turistas indios, esto desembocó en bombardeos cruzados, enfrentamientos terrestres y ataques aéreos dirigidos a instalaciones militares.
Tras ver esta escalada sin precedentes en más de dos décadas, la intervención diplomática de Estados Unidos fue importante, porque asumió el rol de mediador en una serie de conversaciones que se desarrollaron durante varias noches, culminando este sábado con el alto el fuego, siendo un alivio para las capitales del mundo.
La Unión Europea expresó su respaldo al pacto entre India y Pakistán
Tras el alto el fuego, la Unión Europea expresó su respaldo a esta decisión de India y Pakistán a través de la representante para la Política Exterior, Kaja Kallas, destacó públicamente la relevancia del acuerdo, indicando que representa un avance para contener la crisis y frenar un conflicto que podría ser mayor.
Si bien no fue una declaración triunfalista, Kallas le pidió a ambas partes que respeten el pacto logrado, y agregó que es necesario mantener todos los mecanismos diplomáticos y militares activos para prevenir nuevos incidentes, buscando contener las tensiones bilaterales y también la estabilidad regional.
Además, el propio bloque comunitario insistió en mantener su compromiso con la paz, la cooperación regional y la lucha contra el extremismo, mostrando de esta manera que el respaldo europeo existe y que busca apoyar medidas que consoliden el alto el fuego.
Donald Trump facilitó el acuerdo entre ambas naciones
El mandatario estadounidense, fue uno de los primeros en confirmar el acuerdo entre India y Pakistán, remarcó que se trata de una decisión promulgada por la sensatez de ambas naciones para luchar por la paz también afirmó que el alto el fuego se logró tras negociaciones nocturnas dirigidas por su equipo diplomático.
Otro que reveló detalles de este proceso fue el secretario de Estado, Marco Rubio, quien indicó que tanto él como el vicepresidente J.D.Vance participaron en las conversaciones directas con líderes de ambas naciones, además estas gestiones ocurrieron junto a consultas con los primeros ministros Narendra Modi y Shehbaz Sharif, junto a otros altos funcionarios de ambos gobiernos.
Desde Washington marcaron dos puntos muy importantes, el primero corresponde a un elogio para ambas partes a encontrar una solución pacífica y reiteró su compromiso con la seguridad en Asia del Sur. En el segundo caso, el país norteamericano destacó que el entendimiento podría sentar un precedente positivo para abordar el conflicto de Cachemira.
La ONU y Reino Unido emiten un mensaje similar a la UE
El secretario general de la ONU, António Guterres, también se pronunció a favor del cese de hostilidades. A través de su portavoz oficial, calificó la decisión como un “paso positivo” y expresó su esperanza de que sirva para abrir el camino hacia una paz duradera.
En el escrito, la ONU confía en que esta tregua permita tratar de fondo los problemas estructurales que presenta esta relación entre India y Pakistán. Por el lado del Reino Unido, el canciller británico David Lammy describió el anuncio de la tregua como que es “enormemente bienvenida”.
Además, el británico llamó a ambas partes a sostener el acuerdo con responsabilidad esto se debe a que para Londres, la distensión actual es una oportunidad que no debe desaprovecharse. Tras el anuncio del fin de hostilidades, los directores de operaciones militares de ambos países confirmaron que se reunirán este lunes, y de ahí saldrán los siguientes pasos.