ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

La Unión Europea se suma a la reactivación de sanciones contra Irán

Por Pablo A.
28 septiembre, 2025
en Mundo
Irán

Fuente: Expansión

Moldavia celebra las elecciones parlamentarias «más importantes de su historia»

Ataque masivo ruso deja cuatro muertos en Ucrania

Asamblea General de la ONU día 5: las voces menos atendidas

A la reactivación de sanciones promovida por los miembros del E3 (Francia, Alemania y Reino Unido) se sumó el bloque económico del viejo continente, alegando que Teherán no cumplió con su compromiso de limitar su programa nuclear al uso para suministrar energía civil. No obstante, aseguran que esto «no debe suponer el fin de la diplomacia».

Más sanciones contra Irán

Las noticias adversas para el régimen de Teherán se siguen acumulando. Luego de que volvieran a entrar en vigor las sanciones por parte de la Organización de las Naciones Unidas, justificadas en frenar el enriquecimiento de uranio y la investigación atómica iraní, la Unión Europea anunció que se acoplará con la aplicación de sanciones propias.

A través de la alta representante de Exteriores del bloque económico del viejo continente, Kaja Kallas, anunciaron la reactivación de las sanciones económicas contra la República Islámica de Irán.

«He desplegado intensas gestiones diplomáticas con Irán antes y durante el plazo de 30 días previsto en el proceso de restitución rápida, que lamentablemente no generaron las condiciones para una posible prórroga de la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad de la ONU», aseguró Kallas por medio de un comunicado oficial.

«En consecuencia, la Unión Europea procederá ahora a aplicar sin demora la reimposición de todas las sanciones relacionadas con la energía nuclear de las Naciones Unidas y la UE que habían sido levantadas anteriormente», agregó.

No detener las conversaciones

Las sanciones contra Irán fueron justificadas debido a su presunta falta de cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), que había denunciado supuestos avances en el programa nuclear iraní que apuntaban a que la nación persa estaba cerca de desarrollar un arsenal de armas nucleares propio.

Si bien hubo un intento por evitar la reactivación de sanciones, a partir de una resolución presentada por Rusia y China al Consejo de Seguridad de la ONU para una prórroga de seis meses, el rechazo de la misma sentenció el futuro de las medidas anti iraníes, que ya se encuentran activas.

Conocidas como snapback, las sanciones fueron promovidas por los miembros del E3 (Alemania, Francia y Reino Unido), argumentando que Teherán no cumplió con su compromiso de limitar la investigación de energía nuclear al uso civil, como parte del acuerdo alcanzado en 2015.

No obstante, la jefa de la diplomacia europea aseveró que «el restablecimiento de las sanciones y restricciones nucleares no debe suponer el fin de la diplomacia con Irán en la cuestión nuclear, que sigue siendo un desafío clave para la seguridad regional e internacional». Agregó que «una solución sostenible» solo puede alcanzarse por medio de la diplomacia.

Fuerte rechazo iraní

Por medio de su ministro de Exteriores, Abbas Araqchi, el régimen iraní rechazó categóricamente la reactivación de las sanciones, tanto de la ONU como de la Unión Europea, y aseguraron que los miembros del E3 y Estados Unidos apuestan por la «confrontación», advirtiendo que «no acatarán estas medidas ilegales».

«Los intentos de revivir resoluciones caducadas no solo carecen de fundamento jurídico, sino también de justificación política y moral», aseguró Araqchi en una misiva oficial dirigida al secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

«Ningún país está obligado a restablecer las restricciones previas. El derecho internacional y la Carta de Naciones Unidas establecen claramente que no se pueden crear obligaciones mediante procedimientos inválidos ni por falta de consenso en el Consejo», advirtió Araqchi haciendo referencia al bloque en el Consejo de Seguridad, de la iniciativa propuesta por China y Rusia.

«Confiamos en su sentido de responsabilidad para garantizar que algunos gobiernos occidentales, actuando al margen de la ley y con mezquinos motivos políticos, no abusen de la Secretaría para ejercer coerción política contra Irán», ya que esto «socavaría «la credibilidad e imparcialidad de la ONU«, sentenció.

Tags: Última hora
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com