Las milicias fueron fundadas por el expresidente Hugo Chávez, con el propósito de integrar a ciudadanos venezolanos voluntarios que apoyen a las fuerzas armadas en la defensa del país contra amenazas tanto internas como externas. Estos civiles reciben entrenamiento militar y participan regularmente en ejercicios militares. Su rol es crucial para complementar la capacidad de defensa de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), sirviendo como una reserva activa y un cuerpo de apoyo en caso de contingencias.
Gobierno venezolano busca apoyo internacional
La Milicia Bolivariana, ha sido una parte fundamental del sistema de defensa de este pais desde 2013. Su última convocatoria se enmarca en la respuesta de Venezuela al aumento de la recompensa por parte de Estados Unidos, que ahora asciende a 50 millones de dólares, por información que lleve a la captura del líder Nicolás Maduro y otros altos funcionarios venezolanos por sus supuestos vínculos con el narcotráfico.
Bajo este escenario el gobierno de Venezuela ha tomado medidas como la prohibición del vuelo de drones por un mes y ha buscado apoyo de países aliados, como los miembros de la Alianza Bolivariana de las Américas. Este grupo, que incluye a países como Cuba y Nicaragua, condenó el despliegue de buques en el Caribe, argumentando que representa una representan un riesgo para la paz y estabilidad regional.
Panorama que ofrece la información dada desde los adeptos del gobierno venezolano
Según noticias oficiales, la administración de Nicolás Maduro aseguró que cientos de venezolanos asistieron a plazas y cuarteles el sábado para responder al llamado del presidente, quien los convocó a unirse a las filas de la milicia y colaborar en tareas de seguridad. El mandatario informó que esta iniciativa busca fortalecer la respuesta del país ante las amenazas externas, en un momento de creciente tensión con Estados Unidos.
Maduro hizo un llamado a todos los milicianos y a todos los venezolanos a alistarse para ponerle frente a lo que ellos llaman “el imperialismo” y pedir el cese de las amenazas. Esta convocatoria del gobierno se produce en un contexto de expectativa por el despliegue de tres buques de guerra estadounidenses en el Caribe, cuyo objetivo, según el gobierno de Donald Trump, es combatir el narcotráfico en la región.
Así, el gobierno ratificó que los venezolanos formaron largas filas frente a una plaza de Caracas y otros puntos del país, donde miles de personas se unieron a las fuerzas militares de Venezuela este sábado, la convocatoria se extenderá durante varios fines de semana, para sumar nuevos miembros a la Milicia Bolivariana. Según los críticos, esta organización tiene una fuerte carga ideológica.
La oposición al actual gobierno de Venezuela también expresó su punto de vista sobre la convocatoria
Por otro lado, la oposición habló de la falta de ciudadanos en las plazas públicas, que fue interpretada por actores políticos y sociales como una señal del creciente cansancio de los venezolanos. Al respecto, la opositora María Corina Machado declaró que las plazas vacías son el anuncio del futuro cercano y envió un mensaje de apoyo indicando que el gobierno de Maduro está solo pero los venezolanos están unidos.
Mientras otros medio narraron que la baja participación muestra una desconexión con el discurso oficialista, pues a pesar de los llamados a defender la soberanía no lograron movilizar a voluntarios ni reservistas. Este desinterés lo explican por el contexto de una crisis económica y social persistente, con hiperinflación, y la emigración de más de 7 millones de personas desde 2014.
Aunque algunos opinan que esta situación debilita al gobierno y pone en riesgo su estabilidad y apoyo, con una sociedad venezolana que se siente cada vez más insegura sobre el rumbo que tomará su futuro. Nicolás Maduro, por su lado, aseguró la convocatoria como multitudinaria y un acto de unión en el pueblo venezolano, cerrando su discurso con el emblemático saludo en honor al expresidente Hugo Chávez.