Este jueves, en el marco de las tensiones entre Venezuela y Estados Unidos, la vicepresidenta de la nación caribeña, Delcy Rodríguez, se ha pronunciado recientemente ante los medios de comunicación locales en el país, indicando que si Estados Unidos toma la decisión de emprender acciones militares en su país, será el culpable de la desestabilización de toda Sudamérica, ya que un acto de violencia de este tipo tendría serias repercusiones a nivel regional.
Rodríguez, la cual es aliada ideológica y ocupa el cargo de vicepresidenta en Venezuela, asegura que una agresión militar liderada dentro del territorio venezolano solo sería el detonante de «una de las peores desestabilizaciones» que haya vivido América en los últimos 100 años de historia contemporánea.
Venezuela podría ser el desencadenante de la crisis en América
Cabe destacar que, desde que se dio a conocer la noticia del hundimiento de una lancha rápida en aguas internacionales del mar Caribe, las tensiones entre Estados Unidos y Venezuela han pasado a estar en una tensa calma, en donde ambas partes han acudido a diferentes medios para denunciarse mutuamente.
Es por ello que la vicepresidenta de la nación caribeña, haciendo uso del aparato propagandístico, ha expresado en televisión nacional abierta que si Estados Unidos decide llevar a cabo operaciones militares en el territorio venezolano, estaría propiciando el desequilibrio de toda la región a cambio de lograr objetivos políticos impulsados desde la administración Trump.
Adicional a la información antes expresada, la vicepresidenta venezolana ha indicado que (Estados Unidos), persiguiendo objetivos políticos, ha elegido traer la guerra al hemisferio y que ahora el trabajo de ellos como líderes políticos en Venezuela es alzar la voz para alertar a las diferentes naciones del peligro inminente que cierne en las aguas del mar Caribe.
Es por ello que Rodríguez resaltó una vez más ante las cámaras de la Televisión Estatal Venezolana (VTV) que si Estados Unidos toma el camino de la guerra y la agresión en contra del pueblo venezolano, solo traerá con ello una época de desequilibrio para los países que conforman Suramérica y Centroamérica.
Ecuador y el tráfico de drogas en la región
Otro factor a tomar en cuenta fueron las recientes acusaciones efectuadas por la vicepresidenta Rodríguez, la cual aseguró que la mayor cantidad de cocaína que llega a Estados Unidos y la Unión Europea (procede del territorio ecuatoriano) y de la gran maquinaria del crimen organizado que sustenta dichas operaciones.
Adicional a ello, la representante de la política en Venezuela aprovechó el foco mediático para realizar duras declaraciones en contra del presidente de Ecuador, Daniel Noboa, asegurando con ello que el empresario y político es propietario de una empresa acusada de traficar grandes cargamentos de cocaína ocultos en contenedores de frutas.
La funcionaria venezolana reforzó su denuncia al asegurar, y sin presentar ningún tipo de pruebas, que actualmente Ecuador es un importante nodo logístico que se encarga de recibir toda la droga que procede de países como Colombia y Perú para que luego sea transportada por vía marítima en contenedores de frutas de cambur (banana).
El Cártel de los Soles es el principal objetivo de Estados Unidos
Como punto final, debemos tener presente que actualmente (el líder chavista Nicolás Maduro) se enfrenta a una importante crisis, ya que actualmente no tiene la legitimidad que sea y se encuentra señalado de ser el principal líder de la organización terrorista señalada de traficar droga principalmente hacia territorio estadounidense.
Es por ello que Rodríguez en sus declaraciones intentó desvirtuar tales acusaciones asegurando que en su país en la actualidad no existen laboratorios ni cultivos de coca, ya que se encargan de luchar activamente en contra de estas organizaciones y en la actualidad Venezuela no sería una ruta segura del narcotráfico.