La medida, según la información oficial, apunta a ejercer un mayor control que facilite el pleno desarrollo de las elecciones municipales, por lo que los cruces fronterizos terrestres se mantendrán bloqueados desde la mañana del sábado hasta la mañana del lunes.
Fronteras terrestres cerradas
El gobierno de Venezuela con el presidente Nicolás Maduro a la cabeza, dio la orden de cerrar los pasos fronterizos de la República Bolivariana a partir de las 06:00 de la hora local (GMT -4) de este sábado. El bloqueo se extenderá por 48 horas, hasta la mañana del próximo lunes, utilizando las elecciones de alcaldes y concejos municipales programadas para este domingo como justificación.
La medida fue anunciada el pasado viernes a través de los canales de difusión de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), por el comandante estratégico operacional Domingo Hernández Lárez, como la implementación de un «estricto control del desplazamiento fronterizo» de personas por rutas terrestres, aéreas y marítimas, haciendo especial énfasis en el control del tránsito vehicular, hasta el lunes a las 23:59 hora local.
Esto fue corroborado a través de la vicepresidente ejecutiva del régimen de Maduro, Delcy Rodríguez, quien informó que los pasos fronterizos se reabrirán el mismo lunes 28 de julio a las 06:00 de la mañana venezolana. El texto publicado por Rodríguez explica que esta medida busca “facilitar el desarrollo de las elecciones municipales que se llevarán a cabo el domingo 27 de julio en todo el territorio nacional“.
Proteger las elecciones, o proteger al régimen
Las justificaciones del oficialismo nacional venezolanos pueden resumirse en la búsqueda de “resguardar la inviolabilidad de las fronteras y prevenir actividades de personas que pudiesen representar amenazas a la seguridad” nacional. Para ello, se mantienen desplegados miles de efectivos de la FANB y de otros organismos de seguridad en el marco del Plan República, como se le conoce coloquialmente al operativo encargado de la protección de instalaciones y material de votación.
Como ya nos tienen acostumbrados, las elecciones realizadas dentro de Venezuela suelen llamar la atención de la comunidad internacional. En este caso, las elecciones municipales son impulsadas y promovidas por el oficialismo chavista, mientras que los sectores de la oposición que responden a María Corina Machado y Edmundo González Urrutia, pregonan la abstención argumentando la falta de garantías electorales tres las denuncias de fraude en las elecciones presidenciales de 2024.
La coalición de partidos opositores Plataforma Unitaria Democrática (PUD) sigue argumentando que el verdadero ganador de las presidenciales pasadas fue Edmundo González Urrutia (quien se encuentra actualmente exiliado en España). No obstante, el Consejo Nacional Electoral (CNE), cuyas autoridades principales provienen del chavismo, confirmó la victoria de Nicolás Maduro.
Por su parte, los sectores del chavismo afines a Maduro, anunciaron una serie de actos para el lunes en conmemoración al primer aniversario de la segunda reelección de Maduro, así como para celebrar lo que anticipan que será una «gran victoria» en las elecciones municipales, donde estiman que lograrán imponerse en las 335 alcaldías en disputa.
Los cierres de campaña
Durante la jornada del pasado jueves, los candidatos de las 335 alcaldías y concejos municipales de Venezuela, tanto del chavismo como de la oposición, tuvieron sus respectivos actos de cierre de una campaña que apenas duró 14 días, antes de entrar en la habitual veda electoral en vísperas a los comicios municipales previstos para este domingo.
Por un lado, el chavismo cerró filas detrás de la candidata a alcaldesa de Libertador, Carmen Meléndez, quien busca la reelección, realizando una caminata con dirigentes y militantes partidarios por las calles de Catia (al oeste de la ciudad), en la que participaron figuras importantes del oficialismo, como el diputado e hijo del presidente, Nicolás Maduro Guerra, y el presidente del parlamento Jorge Rodríguez.
En la vereda de enfrente, la oposición presentó dos grandes posturas antagónicas, reflejadas en las diferencias internas entre sus dirigentes. Mientras que el actual alcalde de Chacao (una localidad ubicada al este de Caracas), Gustavo Duque, defendió su participación en los comicios, mientras que los principales referentes de la oposición a Maduro, María Corina Machado y Edmundo González Urrutia, así como la Plataforma Unitaria Democrática, han fomentado la abstención utilizando las denuncias de presunto fraude en las presidenciales del año pasado, como argumento para no ir a votar este domingo.