En la tarde de hoy, el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, ha anunciado que Colombia tiene el apoyo y el respaldo del país caribeño ante las frecuentes amenazas que ha establecido Estados Unidos después de que este calificara al presidente colombiano Gustavo Petro de ser presuntamente un líder narcotraficante.
Venezuela anuncia su respaldo a Colombia
El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, ha declarado que las Fuerzas Armadas Bolivarianas respaldan completamente al presidente Gustavo Petro, después de ser señalado por el presidente estadounidense Donald Trump como un presunto líder del narcotráfico, situación que ha llevado a anunciar la cancelación de múltiples ayudas bilaterales entre ambas naciones.
Cabe mencionar que las palabras de Padrino fueron las siguientes: «Colombia debe saber que cuenta con la Fuerza Armada Nacional Bolivariana; el pueblo de Colombia debe saber que cuenta de este lado con el apoyo moral, físico y el despliegue en nuestro territorio para enfrentar todas las amenazas que se ciernen sobre la frontera».
Por lo que el ministro de defensa venezolano llegó a calificar las acusaciones de Estados Unidos en contra del presidente colombiano Petro como una serie de mentiras y ofensas bastante graves, que también tienen repercusión entre su pueblo, a sus ciudadanos inocentes y a sus fuerzas militares.
Y ha dicho que ni Colombia ni Venezuela estarían bajando la cabeza ante el imperialismo norteamericano; así estos recurran a las excusas y señalamientos que sean, estarían defendiendo con honor su soberanía ante cualquier ofensiva que pretenda armar los Estados Unidos en contra de ambas naciones.
Venezuela y Colombia en el medio de las tensiones con Washington
Por su parte, Colombia ha aumentado de manera significativa las tensiones con Estados Unidos tras fuertes críticas de parte de Petro hacia las decisiones que ha estado tomando Estados Unidos en el tema de la lucha antidrogas y posterior al despliegue militar en aguas del mar Caribe, situación que ha causado el debilitamiento de las relaciones bilaterales entre ambas naciones.
Cabe mencionar que a las recientes tensiones se les suma la decisión de Estados Unidos de romper totalmente cualquier ayuda de financiamiento a Colombia el pasado día domingo, mientras que a la par la administración Trump mantiene en pie sus operaciones antidrogas, ya que acusan al líder colombiano de mantener relaciones con organizaciones al margen de la ley.
Posterior a las acusaciones, el presidente Petro no tardó en emitir su respuesta sobre la grave denuncia del presidente estadounidense, llegando a calificarlo como un grosero ignorante, e hizo énfasis en que estarían recurriendo a «todas las instancias internacionales» para poder defender la soberanía de su país, ya que no aceptarían tales patrañas.
Estados Unidos y su lucha en el mar Caribe
Adicional a los puntos antes expuestos, el presidente estadounidense Donald Trump ya había dejado en claro que estarían haciendo todo lo posible para poder combatir la raíz principal de la pandemia de fentanilo que ensucia sus calles con las sustancias ilícitas; es por ello que desde hace varios meses ha promovido el despliegue militar en aguas del mar Caribe.
Cabe mencionar que desde el inicio de esta operación, una serie de embarcaciones presuntamente provenientes de Venezuela han sido abatidas por las fuerzas militares de Estados Unidos; aunado a ello, la administración Trump ha indicado que este tipo de lanchas rápidas cargaban grandes cargamentos de drogas y su despliegue militar ha disminuido el flujo de estas sustancias.
Por su parte, Estados Unidos hace un mes tomó la decisión de eliminar a Colombia de su listado de países que están dispuestos a combatir el narcotráfico, ya que la administración Trump considera que en dicha nación se produce una parte importante de las drogas que eventualmente terminan llegando a las costas de Estados Unidos.