En la lucha política que ha asolado a Venezuela durante los últimos años, la oposición ha sido constantemente reprimida por el gobierno, generando reacciones a nivel internacional ante cualquier evento que involucre a sus líderes dentro y fuera del país. Así, el Premio Nobel de la Paz otorgado a María Corina Machado la líder de la oposición, ha generado que en protesta por el galardón el régimen actual decida retirar su embajada en Noruega, país del que provienen los miembros del comité del Nobel.
El cierre de la embajada se da bajo el pretexto de reorganizar los recursos
A pesar de que oficialmente, el gobierno de Venezuela no ha relacionado el premio y el retiro de la embajada, la entrega del reconocimiento a María Corina Machado, es la razón más probable detrás de esta decisión. La líder opositora, en este momento se encuentra viviendo en la «clandestinidad» en territorio venezolano, siendo buscada por las fuerzas del régimen de Nicolás Maduro, desde las elecciones presidenciales pasadas.
El gobierno de la República Bolivariana de Venezuela anunció el cierre inmediato de la embajada del país en Noruega, ubicada en la capital, Oslo, apenas 3 días después de que un comité conformado por cinco noruegos le otorgara el premio Nobel de la Paz a María Corina Machado. El galardón le fue asignado con el argumento de que la líder opositora promovió los derechos democráticos en el país.
El comunicado oficial de Venezuela no menciona el premio
Desde la cancillería de Venezuela, en el comunicado no realizó mención alguna al premio, afirmando que esta medida forma parte de la primera fase de un plan que pondrá en marcha la reestructuración del servicio exterior del país. Sin embargo, afirmó que esta decisión ratifica la voluntad inquebrantable del gobierno de defender la soberanía nacional y promover un nuevo orden mundial más justo.
Además de la embajada en Noruega, el gobierno de Venezuela también anunció el cierre de la embajada del país en Australia. Mientras tanto, el mandatario venezolano, informó que las relaciones entre Venezuela y esos países que ya no tienen embajadas venezolanas, se llevarán a cabo a través de misiones diplomáticas constantes de las que dará más información en los próximos días.
Las reacciones de las partes involucradas en la polémica, Noruega, Machado y el gobierno venezolano
Desde la entrega del Premio Nobel hace pocos días, de forma oficial las autoridades chavistas no han emitido ninguna declaración mostrando su postura ante el galardón otorgado a la líder de la oposición del país. Por su parte, Machado le dedicó el reconocimiento a todo el pueblo de Venezuela, por la lucha que ha mantenido para recuperar su libertad y por todo el sufrimiento que ha tenido que soportar.
Por su parte, las autoridades del país nórdico señalaron que cuando se supo que la embajada de Venezuela cerraba sus puertas, el acto les pareció lamentable. Desde Noruega se desea mantener el diálogo abierto con Venezuela, por lo que se seguirá trabajando para poder cumplir ese objetivo.
La apertura de embajadas en otros países, un punto clave en la actualidad del gobierno de Venezuela
A pesar del cierre de las embajadas de Australia y Noruega, el régimen, liderado por Nicolás Maduro, afirmó la apertura de otras sedes diplomáticas, esta vez en Zimbabue y Burkina Faso, como parte de una operación que busca fortalecer la relación entre los países ubicado en la parte sur del panorama internacional.
Según el gobierno de Venezuela, estas embajadas permitirán estrechar los lazos históricos que unen a los países africanos y suramericanos para poder enfrentar a los poderes colonizadores de forma unida. Además de que servirán como plataformas para impulsar proyectos de cooperación entre países.