Este domingo, Argentina vivió una jornada electoral que reconfigura el mapa político del país, pero con una participación cercana al 68%; pero hoy en día, los resultados confirmaron lo que las encuestas apenas insinuaban: una victoria amplia de La Libertad Avanza (LLA), el partido del presidente libertario Javier Milei.
Un triunfo que supera las expectativas
El oficialismo superó el 39% de los votos y se impuso en distritos claves, incluso en bastiones históricamente peronistas como la provincia de Buenos Aires. Ya con el 95,6% de los votos escrutados, LLA se consolidó como la primera fuerza política nacional, dejando atrás a la alianza peronista Fuerza Patria, que obtuvo el 29,4%.
En tercer lugar se ubicó Provincias Unidas, una coalición de gobernadores provinciales, con el 5,8% de los sufragios, pero el oficialismo, que pese a Milei realizó en la previa un recital en donde cantó con su banda, esto hizo que luego lograra resultados sobresalientes en territorios emblemáticos: triunfó en la ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza.
Pese a esto, dio la sorpresa al imponerse también en la provincia de Buenos Aires con el 41,5%, frente al 40,8% del peronismo. «Lo que queda ahora es un nuevo mapa político que define cómo se reconfigura la coalición de gobierno», explicó el analista político Julio Burdman, del Observatorio Electoral, pero la victoria hizo que se puedan llevar a una segunda etapa de reformas económicas y políticas.
La apuesta del Gobierno y la reacción de los mercados
A partir de ahora, para el Gobierno, la elección legislativa tenía un componente económico, demostrando que una derrota habría profundizado la presión sobre el peso argentino, debilitado la estabilidad cambiaria.
En este caso, la administración de Milei considera que alcanzar un tercio de la Cámara Baja garantiza la posibilidad de sostener el equilibrio fiscal y defender las leyes económicas frente a una oposición fragmentada.
Igual, es necesario aclarar que de acá en adelante, el Senado continuará bajo control opositor, lo que anticipa un escenario de negociaciones constantes para aprobar futuras reformas que tiene en vista el gobierno.
De todas formas, en términos macroeconómicos, el Gobierno logró reducir la inflación anual a cerca del 30%, tras haber superado el 200% al inicio de su gestión, pero la caída del consumo y el ajuste del gasto público siguen afectando el poder adquisitivo de amplios sectores sociales.
El impacto político de la victoria de La Libertad Avanza y la nueva correlación
En esta oportunidad, el oficialismo controlará ahora un tercio de la Cámara de Diputados, lo que le permitirá vetar proyectos de ley contrarios a su programa fiscal y de relaciones internacionales.
En el Senado, en cambio, la oposición mantendrá la mayoría, pese a que LLA ganó en seis de los ocho distritos que renovaban bancas. Con 127 escaños en el juego en Diputados y 24 en el Senado, la elección definirá el rumbo de la segunda mitad del mandato de Milei.
Hay que tener en cuenta que la hermana del mandatario, Karina Milei, figura central del oficialismo, acompañó al presidente al emitir su voto en un clima de fuerte seguridad y sin declaraciones a la prensa.
Por otro lado, hay que considerar que el gobernador bonaerense Axel Kicillof, referente del peronismo, reconoció el resultado, pero llamó a «defender los derechos sociales y el trabajo» frente al ajuste, pero la participación fue la más baja desde el retorno de la democracia, con apenas un 67,85% del padrón, pero le bastó al oficialismo para ganar junto a tener el apoyo de Trump, que es reflejo de un electorado cansado y con poca asistencia por el cierto descreimiento a la política, pero la contundente victoria de «La Libertad Avanza» redefine el equilibrio político en Argentina.

