Más allá del último intercambio de prisioneros, tanto la parte rusa como la ucraniana del conflicto no aseguran una solución inmediata para la firma de la paz. Mientras tanto, los ataques sobre Kiev continúan en medio de rumores sobre la continuidad de las negociaciones, desmentidos por Moscú.
Zelenski exige más ayuda de occidente
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, declaró durante la jornada del sábado que sólo ve posible la finalización de la guerra, si se incrementan las sanciones económicas sobre la Federación Rusa, luego de que las fuerzas del Palacio del Kremlin llevaran adelante una serie de ataques aéreos sobre varias regiones de Ucrania.
En declaraciones realizadas a través de su cuenta oficial de la red social X, el Jefe de Estado ucraniano aseveró que “solo sanciones adicionales contra sectores clave de la economía rusa forzarán a Moscú a cesar el fuego” y remarcó que “la causa de que la guerra se alargue está en Moscú”.
Las declaraciones del mandatario europeo se dieron mientras, en la noche del viernes y madrugada del sábado, más de 250 drones kamikaze Shahed, de fabricación iraní, y 14 misiles balísticos, cayeran sobre la ciudad de Kiev y otras regiones del país europeo, en lo que fue «una noche difícil para toda Ucrania«, según declaraciones de Zelenski.
“En Kiev se están retirando fragmentos de misiles y aviones no tripulados rusos. Se están llevando a cabo operaciones de rescate y emergencia en los lugares de los impactos y de los escombros, dondequiera que se necesiten” explicó Zelenski en su publicación.
Según los datos obtenidos a partir del mensaje del apoderado de la administración de Kiev, el ataque generó daños en edificios residenciales, vehículos y comercios, dejando un saldo de al menos 15 personas heridas.
“Todos los ataques iban dirigidos contra civiles. Hay víctimas mortales. Mis condolencias a las familias y seres queridos” lamentó Zelenski, aunque no dio una cifra de fallecidos en el ataque que afectó las regiones de Odesa, Vinnytsia, Sumy, Kharkiv, Donetsk, Kiev y Dnipró.
Los soldados que pudieron volver
A pesar de los ataques perpetrados por fuerzas rusas durante la noche del viernes, el presidente Zelenski celebró el intercambio de 390 prisioneros de guerra que se llevó adelante durante los últimos días, como parte de la primer etapa de los acuerdos alcanzados con Rusia.
“Estamos trayendo a nuestra gente a casa”, expresó en su cuenta en X, y detalló que «Se ha llevado a cabo la primera etapa del acuerdo de intercambio ’1.000 por 1.000′. Este acuerdo se alcanzó durante la reunión en Turquía y es crucial implementarlo en su totalidad. Hoy: 390 personas. El sábado y el domingo esperamos que el intercambio continúe“.
“Gracias a todos los que ayudan y trabajan 24/7 para traer a casa a los hombres y mujeres ucranianos. Es fundamental repatriar a todos los que permanecen en cautiverio. Estamos verificando cada apellido y cada dato de cada persona. Continuaremos nuestros esfuerzos diplomáticos para que tales medidas sean posibles», completó Zelenski.
Por su parte, El Ministerio de Defensa Ruso, había confirmado el retorno al país de los 390 prisioneros en manos de Ucrania, correspondientes a esta primera etapa de intercambio. El grupo de rusos repatriados está conformado por 270 militares y 120 civiles que pudieron regresar a su patria hasta el momento.
No hay más reuniones confirmadas
Sin embargo, el Ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, salió a desmentir un rumor que circulaba entre medios de comunicación y redes sociales, sobre la posibilidad de continuar con las negociaciones para firmar la paz con Ucrania, con la Ciudad del vaticano como futura sede.
La posibilidad de que Rusia y Ucrania se reunieran en un futuro cercano en el Vaticano fue informada a través del diario The Wall Street Journal, luego de las declaraciones del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, que adelantaba la posibilidad de que la siguiente cumbre ruso/ucraniana tuviera lugar en la Santa Sede a mediados de Junio.
«Mucha gente fantasea sobre cuándo y dónde se celebrará (la próxima reunión). No tenemos ninguna idea al respecto ahora», explicó Lavrov en una conferencia de prensa realizada en Moscú.
A las declaraciones de Lavrov, se suman las del portavoz presidencial del Kremlin, Dmitri Peskov quien aseguró que «Todavía no hay ninguna decisión o acuerdo sobre el próximo lugar de las negociaciones. Por supuesto, esta decisión no la puede tomar una sola parte. Se requiere el consentimiento de ambas partes».
Tanto el ataque perpetrado por el Ejército de la Federación Rusa, como las declaraciones de Zelenski exigiendo más sanciones económicas sobre Moscú, evidencian que, más allá del multitudinario intercambio de prisioneros, la posibilidad de alcanzar la paz entre Rusia y Ucrania está todavía lejos de ser una realidad inmediata.