Por medio de una entrevista otorgada a ABC News, Volodimir Zelensky respondió a la propuesta de Putin asegurando que “Él puede venir a Kiev. Yo no puedo ir a Moscú cuando mi país sufre ataques con cohetes a diario. No puedo ir a la capital de este terrorista”.
Zelensky no viajará a Moscú
En las últimas horas, llegó la esperada respuesta del presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, a la oferta realizada por su homólogo de la Federación Rusa, Vladimir Putin, de llevar a cabo una cumbre cara a cara con Moscú como sede. El mandatario ucraniano no sólo rechazó categóricamente la propuesta, sino que además le sumó una contraoferta, proponiendo que el mandatario ruso sea el que visite Kiev.
Las declaraciones se dieron por medio de una entrevista otorgada al medio ABC News, en la cual Zelensky aseguró que «él (haciendo referencia a Vladimir Putin) puede venir a Kiev. Yo no puedo ir a Moscú cuando mi país sufre ataques con cohetes a diario. No puedo ir a la capital de este terrorista. Putin lo entiende”. Según el dirigente ucraniano, la oferta realizada por Putin en realidad busca retrasar una posible reunión directa entre los líderes beligerantes.
Los comentarios de Zelensky se dieron en el marco de un recorrido por una planta de fabricación industrial ubicada en la región oeste de Ucrania, propiedad de capitales estadounidenses, que fue alcanzada en los últimos días por un ataque con misiles por parte de Rusia.
Acusaciones de retrasos
Siguiendo esta línea discursiva, Zelensky sostuvo que está “dispuesto a reunirse en cualquier formato” y acusó a Putin de “jugando con Estados Unidos”. “Si alguien no quiere reunirse con nosotros durante la guerra, por supuesto, puede ofrecer algo que quizá no sea aceptable para mí ni para los demás”, agregó el apoderado de Kiev.
Por su parte, en el marco de un foro económico en Vladivostok (en la región este de Rusia) que lo tuvo como orador, el presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, expresó su intención de encontrarse con Zelensky, ofreciendo como sede la capital del país euroasiático: “Si Zelenski está listo, que venga a Moscú”.
“La parte ucraniana quiere y plantea este encuentro. Yo ya dije: ‘Estoy dispuesto, por favor, vengan, nosotros garantizamos total y plenamente las condiciones de trabajo y seguridad. La garantía es del 100 %’”, ratificó el apoderado del Kremlin.
El siguiente paso, la reunión Putin/Zelensky
La necesidad de una cumbre a la que se presenten directamente los líderes de Ucrania y Rusia es el paso siguiente al que apuntan los mediadores en pos de alcanzar un acuerdo de cese de hostilidades en el este europeo, fomentado principalmente por los esfuerzos diplomáticos del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
Ya en agosto de este año, Trump había declarado al medio estadounidense Fox News que «al final, voy a ponerlos a ambos en una habitación», y reafirmó que el objetivo del encuentro en Alaska fue apuntalar el camino hacia una cumbre trilateral entre Rusia y Ucrania, con Estados Unidos como mediador.
En este sentido, el ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, confirmó que hay siete países que presentaron su disposición a ser anfitriones de una eventual cumbre Putin/Zelensky, entre los que mencionó a Austria, el Vaticano, Suiza, Turquía y tres Estados del Golfo, pero descartó la posibilidad de que se realice en Moscú.
Amenazas de escalada
Por otra parte, el mandatario ruso expresó su preocupación ante la iniciativa impulsada por el presidente francés, Emmanuel Macron, de constituir una «fuerza de reaseguro» constituída por tropas de diferentes países, cuyo objetivo sería garantizar el cumplimiento de los eventuales acuerdos de paz entre Kiev y Moscú.
“Si aparecen tropas allí, especialmente ahora durante los combates, partimos de la base de que serán objetivos legítimos”, afirmó Putin, a lo que agregó que “si se toman decisiones que conduzcan a la paz, a una paz duradera, entonces simplemente no veo sentido a su presencia en el territorio de Ucrania. Porque si se alcanzan acuerdos, que nadie dude de que Rusia los cumplirá plenamente”.