El ejército de Israel anunció que a partir de este viernes la Ciudad de Gaza pasará a ser una zona de combate directo, en un acto que precederá un ataque de gran magnitud con el objetivo de asegurar la región más poblada de la Franja de Gaza, la cual se encuentra devastada casi en su totalidad tras varios años de guerra, en la que los ataques contra civiles e infraestructuras han causado estragos.
La declaración de la zona de combate
El conflicto se encontraba en una pausa táctica local en la que Israel teóricamente debía permitir la entrada y distribución de ayuda humanitaria lo que, según las organizaciones de ayuda internacional, nunca se permitió con la libertad necesaria para evitar una crisis en la región. Con esta declaración, se desvanece el escaso flujo de ayuda que estaba entrando en la Ciudad de Gaza.
De esta manera, este viernes 29 de agosto, una nueva fase en la ofensiva de Israel en la región palestina tomó lugar, con el anuncio de la oficialización de la Ciudad de Gaza como una zona de combate peligrosa. El anuncio de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) es el último de una serie de mensajes enviados por el FDI en el que advertían una ofensiva total y devastadora contra la región.
El ejército de Israel incluso extendió prohibiciones a las zonas marítimas, anunciando que su ejército no tiene permitido pescar y bañarse en esas aguas, que oficialmente son ahora parte del conflicto. En el comunicado entregado por el ejército de Israel, indicó que la pausa táctica local no se aplicaría más a la ciudad de Gaza, oficialmente una zona de combate peligrosa.
Presión internacional es ignorada por Israel
A pesar de la cada vez mayor, presión internacional que está siendo ejercida sobre Israel para que se zanje el conflicto, Avichay Adree, portavoz del ejército israelí, ya había anunciado que se estaría llevando a cabo un desalojo inevitable de la población palestina de todo el territorio gazatí, en una operación militar de gran magnitud por parte de las FDI.
La nueva calificación de la Ciudad de Gaza como zona de combate, impuesta por el ejército de Israel, autoriza a las FDI a actuar movilizando una gran cantidad de activos entre las que se pueden encontrar miles de refuerzos militares e incluso ataques masivos contra zonas delicadas o consideradas de gran importancia. La designación no solo afecta a la zona terrestre, si no también al mar.
Postura de los países y organizaciones internacionales ante las acciones sobre Gaza
La declaración israelí ha sido objeto de reacciones diversas en lo referente a la comunidad internacional. Estados Unidos ha mantenido un perfil bajo en este conflicto a partir de su participación en la guerra de los 12 días, sin embargo, su postura ha estado alineada con Israel desde el principio, vetando resoluciones que abogaban por la paz y brindando apoyo económico al país.
Por su parte el bloque de occidente formado por los países europeos, a pesar de las reiteradas condenas y denuncias por las acciones de Israel, no ha podido detener la tragedia. Según un alto representante de la política exterior de la UE, lamentó profundamente las acciones de Israel, confirmando que solo sirven para alejar un posible acuerdo de paz.
A diferencia de los gobiernos sumidos en las diferencias entre partidos políticos, las organizaciones como la ONU han mantenido posturas firmes en lo referente a la paz en Oriente Medio y en la distribución de ayuda en la región. Según varios reportajes de estas organizaciones lo que Israel por medio del poder militar y el hambre, está llevando a cabo sobre la población en Gaza es un genocidio y un crimen de guerra.