Es creciente el número de personas que cada día se convierten en consumidores más conscientes y se preocupan de la calidad, forma de producción, ingredientes, componentes, etc. de los productos que consumen.
Pero muchas veces no resulta sencillo identificar los productos sostenibles de los que no lo son, leer y comprender los etiquetados y comparar marcas.
Muchos consumidores quieren saber si los productos de higiene contienen blanqueadores y pueden resultar cancerígenos, si los cereales del desayuno tienen trazas de maíz transgénico, si se respetaron las leyes laborales de los trabajadores en la fabricación del producto, entre otros interrogantes.
Es por ello que esta nueva aplicación para móviles, Abouit, resulta una herramienta tecnológica que facilita la tarea a la hora de elegir productos éticos y sostenibles.
Tabaré Majem es el creador de esta aplicación que funciona con un sistema de puntuaciones que indican qué productos son los más seguros y sanos, cuáles son fabricados por las empresas más responsables a nivel social, y cuáles son las que respetan más el medio ambiente.
Actualmente Abouit cuenta con unos 15.000 productos en su base de datos y se encuentra en continuo crecimiento.
¿Cómo funcionan las puntuaciones Abouit?
Abouit evalúa tres aspectos de los productos que fabrica una empresa, y les asigna una puntuación de 0 a 10 (0 es la peor puntuación, y 10, la mejor):
La salud: tiene en cuenta los riesgos para la salud de un producto alimentario, cosmético o de limpieza.
La soc
iedad: evalúa el impacto que tiene una empresa a través de sus políticas y actuaciones de responsabilidad social corporativa analizando los indicadores fundamentales de sus políticas sociales: derechos humanos y laborales, comunidad y acción social, transparencia corporativa, anticorrupción, cliente y consumidor.
El medio ambiente: analiza el impacto que tiene el fabricante de un producto sobre el medio ambiente.
A partir de estos tres balances, calcula la nota global del producto, que también va de 0 a 10 puntos.
El uso de la aplicación resulta bastante sencillo: se puede ver la información de productos de dos maneras. Por un lado, se puede escanear el código de barras del producto, y, si está en la base de datos Abouit, aparecerá toda la información, la puntuación global y las puntaciones por bloques (salud, sociedad y medio ambiente). También se pueden buscar productos por apartados, como, por ejemplo, galletas en general, que están en la categoría de supermercado–alimentación–galletas. Allí se pueden ver todas las galletas y sus puntuaciones y tener una visión general sobre las mejor y peor puntuadas.
Cómo surge Abouit
Todo empezó en 2013, cuando Tabaré Majem y Xavier Javaloyas preparaban un documental que trataba sobre el impacto social y medioambiental de la crisis económica. Quedaron impactados por las historias y los casos que investigaron, y quisieron hacer algo para provocar un cambio. Así, en 2015, nace la idea de Abouit, y en 2017 el proyecto se hace realidad.
Consumo responsable
Esta aplicación resulta una herramienta clave para el accionar de los consumidores conscientes. Si nadie compra un producto fabricado a base de explotación infantil, éste no se vende, y por tanto se dejará de fabricar, porque nadie fabrica algo que no se vende. Y si nadie compra un desodorante con ingredientes tóxicos, el fabricante tendrá que modificar los ingredientes que lo componen.
El poder del consumidor es grande, porque si no compra, el fabricante no vende y no gana. Y si compramos según nuestros principios, aportaremos nuestro granito de arena para construir una sociedad mejor.
Tabaré Majem Olivera, CEO de este proyecto y cuenta en una entrevista cómo ha sido emprender con Abouit
1. ¿Qué o quién los inspiró para montar vuestra propia empresa? ¿De dónde viene ese primer impulso?
Abouit se inspiró en las inquietudes que teníamos como consumidores. Para tener herramientas que permitan un consumo consciente. Un consumo que sepa que se esconde detrás de los productos, tanto a nivel de impacto en la salud, el medio ambiente y la responsabilidad social de las empresas… Y todo ello con herramientas de fácil uso y acceso y siempre con un rigor fuera de duda.
La idea nació de la construcción de un Documental sobre el futuro de la economía y la sociedad.
2. Cuéntanos, ¿qué es lo que tiene de diferente Abouit?
Abouit no se parece a nada de lo que existe hasta ahora. Permite saber de todos los productos de consumo, cómo afectan a la salud de los consumidores, que impacto social y medioambiental tienen y todo ello de la forma más intuitiva posible.
3. ¿Cómo fueron los inicios? ¿Con qué sorpresas os encontrasteis?
Muy duros y difíciles… Como debe ser al iniciar un proyecto tan distinto y que puede molestar a gente o instituciones que están acostumbrados a contar su realidad. Sorpresas y imprevistos sobretodo relacionados con el desarrollo tecnológico. No relacionados con la complegidad del proyecto, cosa de la que ya éramos conscientes… por eso hemos tardado tres años en tenerlo todo listo… Sobretodo confeccionando metodologías de análisis en las tres vertientes extremadamente riguroso y basado en evidencias científicas y abastamente documentadas y robustas.
4. ¿Hubo gente a vuestro alrededor que pensó que era una locura?
La inmensa mayoría. Tanto al rededor cómo gente de la industria o otros relacionados a los que les podía gustar la idea. A medida que el trabajo y el esfuerzo convierte los sueños en realidad, la gente va cambiando de idea y hasta queriendo sumarse entonces al proyecto. Cosa que es siempre de agradecer.
5. ¿Cuál ha sido la mayor satisfacción que os ha reportado vuestra empresa?
Satisfacción personal de hacer lo que nos motiva, un proyecto que pretende mejorar el mundo.. Ser una herramienta para un consumo saludable, responsable, sostenible, etc…
6. ¿Qué relevancia ha tenido para vosotros el uso de redes sociales a la hora de dar a conocer Abouit?
De momento, absoluta. El 100% de la difusión es via redes sociales.
7. Una ventaja y una desventaja de ser emprendedor
Ventajas… Que haces lo que te gusta y motiva. Desventajas, todo lo demás… Hay mucha gente e industria “extractiva” para aprovecharse de mucho emprendedor ilusionado, mucho cuidado con esto.
8. ¿Cómo veis el futuro?
Tenemos muchos y muy buenos planes para el futuro de Abouit. A corto plazo, integraremos la Nutrigenética dentro de Abouit, es decir que las puntuaciones de salud de todos los productos de alimentación se adapten a las necesidades nutricionales de los usuarios, en función de su ADN.
9. ¿Qué consejos le darías a alguien que quiere montar una empresa?
Primero que se informe mucho sobre el tipo de producto, público y competencia. Y se lo ve claro, siendo lo más objetivo posible, que persevere, que no deje qe nada ni nadie le haga abandonar ese sueño. Eso no quiere decir que no escuche ni sea capaz de perfeccionar o virar el proyecto o idea con los necesarios puntos de vista dinstintos que debe buscar.
10. Una frase inspiradora para aquellos que todavía no se atreven a emprender
Una frase no sé, dos conceptos: Lánzate y persevera.
Conoce otras aplicaciones relacionadas.
Ecoportal.net
Con información de:
https://diarioresponsable.com/