Vergüenza: habilitan la caza de animales autóctonos en Entre Ríos – Firma la petición

Esteros del Iberá, cacería, caza, animales autóctonos, aves
Inambú

En una decisión a contramano de lo que ocurre en el resto del mundo, la Dirección de Recursos Naturales de Entre Ríos habilitó la temporada que permite la caza de cinco especies de aves autóctonas.

Pato capuchino, pato picazo, sirirí colorado, sirirí pampa e inambú común son las cinco aves autóctonas que la Dirección de Recursos Naturales -a cargo de Mariano Farall- decidió colocar en la lista de especies habilitadas para la caza.

La temporada de caza tendrá lugar durante tres meses desde el pasado 14 de mayo hasta el 15 de agosto.

La polémica decisión –cuyos fundamentos técnicos no se dieron a difusión por parte del organismo- se toma luego de un año 2021 con una gran sequía en toda la provincia y gravísimos incendios en el Delta que provocaron la disminución de las poblaciones y la dificultad para reproducirse.

Organizaciones como Ceydas (Centro para el Estudio y Defensa de las Aves Silvestres) Entre Ríos manifestaron su repudio a tal decisión. Tu puedes hacerlo en esta petición:

FIRMA LA PETICIÓN AQUÍ

Pato cutirí

Estas son las zonas de la provincia que se habilitarán para la caza deportiva menor en la que se incluye el permiso de matar cinco especies de aves autóctonas. La zona norte de la provincia, lindante con Corrientes es la que más alarma genera dada la proximidad a los Esteros del Iberá, el humedal más grande de la Argentina, que sufrió en gravísimos incendios el pasado verano y aún se encuentra en recuperación.

Esteros del Iberá, cacería, caza, animales autóctonos, aves, Entre Ríos
El mapa de la muerte

FIRMA LA PETICIÓN AQUí PARA FRENARLO

Ecoportal.net

Fuente