El viejo timbó

Una brisa suave y fresca del sur cruzaba la laguna grande generando diminutas olas, aportando una melodía más a la madrugada. Las pajas bravas, los sauces jóvenes en la playada, los alisos, los juncos y las mburucuyá se sumaban al concierto. La luna llena se recostaba en el oeste, tiñendo de plata una noche techada de estrellas que lentamente se iba despidiendo. Para el lado de las Cuatro Bocas, el alba comenzaba a modificar los colores de un paisaje que iba creciendo.

Entre Ríos: ¿nuevo capítulo de despojo y contaminación?

Aún suponiendo que todas las actividades exploratorias se realizarán con los cuidados y controles ambientales pertinentes, el prontuario de saqueo y criminalidad ecológica que esta industria tiene en su haber, siembra severas dudas sobre la viabilidad social y medioambiental de una eventual explotación hidrocarburífera en Entre Ríos. Con respecto al agua subterránea, no sólo corre peligro el Acuífero Guaraní, sino también todos los otros acuíferos e incluso cauces de arroyos y ríos.

Los Humos de Goliat

El rozado con fuego no es un procedimiento extraño ni un invento surgido de la “angurria” campera. Es un método de orígenes ancestrales, revalorizado por diversos estudios y que aún hoy se usa con gran provecho como una forma de manejo adecuado para ciertos sistemas agro-foresto-pastoriles. Sin duda que ciudades ahumadas, rutas cortadas, accidentes mortales, enfermos respiratorios en crisis, y otras catástrofes no se deben a las quemas controladas sino a incendios fuera de control. ¿Quién es el responsable?

Soja para hoy, enfermedad para mañana

El modelo sojero funciona sobre la base de un agrotóxico, el glifosato, denunciado por causar malformaciones a recién nacidos, abortos espontáneos, cáncer y muerte. Varios estudios confirman el daño que produce en humanos. Campesinos, pueblos originarios, médicos rurales, bioquímicos e investigadores coinciden en las denuncias y responsabilizan al actual modelo agropecuario, de monocultivo, semillas transgénicas y químicos.

El desierto verde de las Sojas transgénicas y el horror económico de la Globalización

El desierto verde de las Sojas transgénicas se ha impuesto sobre la complejidad del paisaje entrerriano, ha barrido los alambrados y hecho desaparecer la fauna y toda flora biodiversa que no sea la del yuyito verde que colma de alegría a los progresistas y a los exportadores. Ahora el panorama es una verdadera pinturita: solo sojales hasta el horizonte.

Río de los Pájaros y de los hombres libres

Nota realizada por Gervasio Espinosa en colaboración con el historiador uruguayo Gonzalo Abella sobre la cuestión de las fábricas de celulosa sobre el río Uruguay. Hay confusión. Mentes crispadas. Hay insolencias de banda a banda. Cuidado, peligro, nos dicen mentiras. Nos demoran, entretienen. Empujan. No habrá justicia para nosotros de jueces ricos. No hay otro cauce, es éste.