Menos bosques, menos lluvia en los trópicos
Menos bosques y menos lluvia en los trópicos son cada vez más una realidad para millones de personas en la tórrida región, sin … Leer Más
Menos bosques y menos lluvia en los trópicos son cada vez más una realidad para millones de personas en la tórrida región, sin … Leer Más
Uno de los artículos más completos sobre los bosques amazónicos degradados y sus impactos acaba de publicarse en la revista Science. Sumada a … Leer Más
Más de un tercio de los bosques del Amazonas han sido degradados por la actividad humana, una extensión mucho mayor de la que se pensaba, advierte … Leer Más
Es probable que nos esperen olas de calor cuando El Niño regrese más adelante en 2023. Este fenómeno, junto con la creciente crisis … Leer Más
En los trópicos, la agricultura es la causa de más del 90% de la destrucción de bosques . Sin embargo, una gran parte … Leer Más
Las consecuencias del cambio climático para nuestra salud son reales: existe una relación directa con las pandemias y un previsible aumento de ciertos … Leer Más
Este estudio, liderado por la Universidad de Oviedo, asegura que los árboles aprenden a sobrevivir y esta ‘memoria’ entre generaciones les permite recordar … Leer Más
El continente africano está sufriendo de forma desproporcionada los efectos del calentamiento global, a pesar de haber hecho poco para provocarlo. Los daños … Leer Más
El Parque Nacional La Campana, ubicado en la región de Valparaíso, es una joya en la zona central de Chile. Un oasis de biodiversidad en medio de … Leer Más
Alcanzar los puntos de inflexión climática es como cruzar importantes líneas rojas del calentamiento global como el deshielo de Groenlandia, la pérdida del … Leer Más
La tecnología del trigo transgénico HB4 se desarrolló en Argentina justificándose con la preocupación pública por los sucesivos períodos de sequía prolongada. Su … Leer Más
El incendio más devastador hasta la fecha a dejado una España calcinada. Aparte de un paisaje desolador, una serie de evidencias sobre el … Leer Más
Un equipo internacional en el que participa la investigadora del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid (MNCN-CSIC), Ana Rey, sugiere que el cambio … Leer Más
Tras una reunión del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA), en la que participó el Ministerio de Ambiente de la Nación, se elevó … Leer Más
En medio de un verano con temperaturas récord, alertas rojas y catástrofes forestales nuevas cada semana, Emilio Chuvieco ha recibido el premio Jaime … Leer Más
Imaginen un país con abundante energía: petróleo y gas, luz solar, viento (y dinero), pero al que le falta una clave esencial para … Leer Más