China a comenzado su exploración a Marte con el fin de transportar humanos al planeta rojo en el año 2033.
Tianwen-1, la misión espacial China que tiene por objetivo llevar al planeta Marte un orbitador, un módulo de aterrizaje y un rover fue lanzada el 23 de julio de 2020. Entró en órbita marciana el 10 de febrero de 2021 y el 14 de mayo, el rover llamado Zhurong se separoó del orbitador y aterrizó en la llanura Utopia Plantia de Marte.
Próximas misiones tripuladas de la nación China a Marte
Sus objetivos son ambiciosos. China quiere, de hecho, convertirse en una potencia líder en el espacio. Ahora quieren llevar a los primeros humanos a Marte para 2033. Por el momento, están construyendo su propia estación espacial para rivalizar con la ISS y lanzar un sistema satelital que rivalice con el GPS del gobierno estadounidense.
La etapa principal, también llamada fase de preparación de la tecnología, contará con robots diseñados para devolver muestras de Marte y explorar un sitio base para una futura instalación humana en el planeta rojo.
Luego, una segunda etapa se encargará ya de enviar humanos al planeta, quienes construirán una base permanente. Una vez que se complete esta base permanente, una tercera etapa verá la partida de flotas de carga a gran escala de la Tierra a Marte para sembrar y acelerar los proyectos de desarrollo en el planeta rojo. El cronograma para estas y fases adicionales son 2033, 2035, 2037, 2041, 2043 y más, según la academia de las ciencias china.
El anuncio intensificará la carrera espacial entre Washington y Beijing, sobre todo, inmediatamente después de una serie de misiones espaciales chinas exitosas, incluida una en la que China se convirtió en el único país no estadounidense en desplegar con éxito un rover marciano en mayo y lanzar tres astronautas a su nueva estación espacial, Tiangong.

El Director de la Academia de Tecnología de Vehículos de Lanzamiento de China (CALT), de propiedad estatal, Wang Xiaojun, anunció los planes durante un discurso titulado "El sistema de transporte espacial de la exploración humana de Marte", que tuvo lugar en la Conferencia Global de Exploración Espacial (GLEX 2021).
China está considerando utilizar vehículos de propulsión nuclear para misiones humanas de exploración a Marte, además de un sistema "Sky Ladder", que actualmente se está investigando como un medio para reducir la escala o el coste de futuras misiones al planeta rojo. ¿Qué es exactamente el Sky Ladder? ¿Un ascensor espacial? Podría serlo, pero por el momento, se trata de un proyecto sin aclarar. La idea de construir un transporte vertical que conecte la superficie de un planeta con las altitudes orbitales no es nueva y siempre se ha tornado un desarrollo difícil de lograr tecnológicamente.
¿Quién será el primero en asentar humanos en Marte? Habrá que estar muy pendiente de esta nueva carrera espacial impulsada por la NASA, Space X y muchos otros actores aeroespaciales privados.
Ecoportal.net