China quiere construir una megaplanta solar en el espacio

China proyecta construir para 2030 una mega planta solar en el espacio. Será capaz de enviar mediante un emisor láser a un colector ubicado en la Tierra, la energía equivalente a una planta nuclear.

Para concretar este ambicioso proyecto que se espera esté operativo en 2050, China deberá enviar al espacio mediante 100 lanzamientos de un cohete especializado, una flota de paneles solares que ocuparán un kilómetro de largo.

Cómo funcionará la estación solar

Básicamente el proyecto consiste en una estación espacial que orbite la Tierra con paneles solares que convertirán la energía solar en energía eléctrica.

Mediante un transmisor de microondas o un emisor láser la energía se enviará a un colector instalado en la Tierra, donde una estación volverá a convertir la energía de microondas en energía eléctrica.

Avances del proyecto

En Pekín, al suroeste del país, ya se ha iniciado la construcción de una base de pruebas para investigar de qué manera transmitir la energía acumulada en los satélites espaciales de forma inalámbrica hacia la Tierra.

El prototipo ocupará unas 13,3 hectáreas donde se realizarán prácticas con unos seis globos aerostáticos capaces de recoger luz solar y de transformarla en microondas antes de enviarla a la Tierra.

Estará operativa el año que viene.

La estructura de la planta solar

Para construir la planta de energía solar en órbita, se necesitarán hasta cien lanzamientos del cohete súper pesado Changzheng-9 (Larga Marcha 9) fabricado en China. La estructura espacial colgará inmóvil a una altitud de 35.700 kilómetros, donde no se requieren ajustes orbitales constantes.

Tener una matriz de paneles solares en órbita geoestacionaria permitiría a la central evitar la sombra de la Tierra y recolectar la luz solar las 24 horas, los 7 días de la semana.

La generación de energía en órbita de un megavatio está programada para alrededor de 2030. La planta alcanzará su capacidad máxima cuando comience a recibir gigavatios de energía, lo que sucederá alrededor de 2050.

Cuestionamientos

El planeta Tierra está en crisis climática y energética. Es necesario explorar alternativas a la generación de electricidad, pero de manera limpia y sostenible.

No sería el caso de este mega proyecto chino, que trae sus grandes implicaciones de contaminación espacial, más las toneladas de dióxido de carbono que esto le costará al medio ambiente.

Ecoportal.net

Fuente