En gran parte del mundo se comienzan a conocer los efectos o reacciones adversos de la vacuna contra el papiloma humano en niñas de nueve a dieciséis años y que se hizo obligatoria en las instituciones educativas de Colombia. Lo más grave es que el sistema de salud evade su responsabilidad ignorando y ocultando estos efectos imputando sus consecuencias a otros diagnósticos o cuadros médicos. En muchas niñas que recibieron alguna dosis de esta vacuna contra el papiloma humano se manifiestan parálisis faciales, temblores, depresiones, suicidios, sordera, ansiedad o perdida de las capacidades cognitivas y motrices, entre otros síntomas que ha llevado en muchos países –Estados Unidos, Argentina, España, Nueva Zelanda- al surgimiento de asociaciones de padres de familia contra la vacuna del papiloma humano.
Existen testimonios dramáticos en la red y fácilmente se encuentran videos en YouTube que dejan en claro que no se trata simplemente de especulaciones sino que son evidencias y certezas de que esta vacuna se ha constituido en una especie de “epidemia” que ya empieza a mostrar sus primeros efectos en Colombia. Hace menos de un año se empezó a obligar en los centros educativos, con propaganda falsa y manipulada, sobre la obligatoriedad que niñas en edad escolar entre los nueve y diez años reciban su primera dosis. En esto el Estado colombiano invirtió aproximadamente trescientos millones de dólares siendo los beneficiados dos grandes multinacionales de la industria farmacéutica.
Nunca se realizaron estudios pertinentes, jamás se advirtió sobre los efectos adversos y mucho menos se tuvieron en cuenta los estudios que al respecto existían. Cientos y miles de niñas, de nueve años y en edad escolar, fueron víctimas silenciosas y obligadas de estas multinacionales farmacéuticas y del Estado Colombiano. Y son ellas las que en este momento son “diagnosticadas” con problemas psicológicos y psiquiátricos a los que se les atribuye el origen de sus enfermedades. La investigadora científica Norma Ericsson ha realizado investigaciones en compañía de estudiosos del mundo entero poniendo en alerta sobre los efectos perversos de esta vacuna en miles de niñas en el planeta. De acuerdo a sus estudios esta vacuna no protege contra el cáncer y se utilizó a través del miedo para vender este producto a muchos países en el mundo entero.
Vacuna en Japón
En la otra punta del mapa, en Japón las vacunas contra el HPV se incluyeron en los programas rutinarios de vacunación en abril de 2013. Pero ante las dudas de la población el gobierno dejó de recomendarlas en junio del mismo año tras recibir informes sobre daños a la salud de multitud de chicas que se habían vacunado. El gobierno japonés retrocedió en su recomendación para la vacuna contra el HPV después de que se conociera en los medios de comunicación los casos de supuestos eventos adversos en niñas que reportaron haber sufrido de dolor agudo y crónico como resultado de la vacunación contra el HPV. Ese informe, que apareció en el diario japonés Asahi Shimbun , dio detalles sobre unas 50 niñas que sufrían de síndrome de dolor regional complejo y 100 niñas que estaban ausentes de la escuela después de recibir la vacuna contra el HPV. El ministerio de Salud declaró que las niñas podían ser vacunadas si los padres entienden los riesgos y beneficios de la vacuna, pero las vacunas no podrían ser promovidas activamente. En 2016 el mismo medio dio a conocer que 63 jóvenes están emprendiendo una demanda colectiva por 945 millones de yenes ($ 9 millones de dólares) en compensación por los efectos secundarios de las vacunas contra el HPV.
Vacunación en España
En España desde hace más de seis años la AVP (Asociación de Afectadas por la Vacuna del Papiloma) reclama al ministerio de Sanidad español que reconozca los efectos adversos, atención sanitaria adecuada para las jóvenes afectadas, un protocolo de actuación que promueva mayor investigación y seguimiento de las jóvenes afectadas, la creación de un fondo de compensación por los daños ocasionados por las vacunas y la retirada de la vacuna del HPV ya que “no existe justificación alguna para que jóvenes sanas sufran riesgos innecesarios, cuando se dispone de medidas preventivas, eficaces y seguras, como la citología, el preservativo y la educación sexual”. La Asociación elaboró un documental en el que distintas afectadas y médicos reclaman el derecho de las mujeres a recibir una mayor información sobre los beneficios y riesgos de la vacuna para estar en mejores condiciones de decidir. “¡Somos víctimas, no antivacunas!” subrayan.
Los Síntomas Similares a la Esclerosis Múltiple Y Parálisis No son Inusuales Después de la Vacunación Contra el VPH
Por desgracia, historias como la de Naomi son demasiado comunes en relación con Gardasil.
Uno de los casos de lesiones por la vacuna que aparecen en la película The Greater Good es el de Gabi Swank, una estudiante con honores de 15 años de edad que decidió recibir la vacuna Gardasil después de ver el anuncio publicitario en televisión “Be One Less” de esta vacuna.
Al igual que muchas chicas jóvenes, no se le advirtió acerca de los posibles efectos secundarios cuando recibió las dosis, las cuales se aplican en una serie de tres inyecciones.
En el momento en que el documental fue filmado, ya había sufrido dos derrames cerebrales y una parálisis parcial. Ella también perdió parte de su visión y hoy en día sufre convulsiones frecuentes. Cuando estaba en la preparatoria (high school), muchos días tuvo que usar una silla de ruedas para moverse en la escuela debido al dolor muscular y a la fatiga crónica.
Una reacción similar le ocurrió a Jenny Tetlock de 13 años de edad, que comenzó a ver señales de problemas tan sólo un mes después de haber sido vacunada contra el virus VPH. Quince meses más tarde, una enfermedad muscular degenerativa la dejó casi completamente paralizada.
Gardasil Sólo Protege Contra Cuatro de los 100 Tipos de Virus VPH
Hay más de 100 tipos de virus del papiloma humano (VPH). De ellos, alrededor de 40 tipos de VPH se transmiten por vía sexual y 15 de estos tipos son los más asociados con el cáncer cervical y verrugas genitales en hombres y mujeres.
Las infecciones por VPH que permanecen sin identificar y sin tratamiento durante mucho tiempo también se asocian con el desarrollo de cáncer de vagina, vulva, pene, anal y bucofaríngeo. Algunas infecciones por VPH pueden causar infecciones menores de la piel y verrugas comunes en las manos y los pies.
Ciertos tipos de VPH, infecciones crónicas, no identificadas o tratadas durante mucho tiempo, pueden ocasionar cáncer cervical. Es sólo cuando el virus VPH permanece por muchos años que las células cervicales anormales pueden convertirse en cáncer.
Esta es la razón por la que la prueba de papanicolaou identifica los cambios cervicales y puede prevenir las muertes por cáncer de cuello uterino mucho más eficazmente de lo que lo hará la vacuna contra el VPH, porque hay una cantidad suficiente de tiempo para encontrar y tratar cualquier anormalidad cervical si está haciéndose pruebas regulares de papanicolaou.
Sin embargo, es importante saber que más del 90 % de las mujeres infectadas con el VPH lo eliminan de forma natural en dos años, en los que las células cervicales regresan a la normalidad.
La tasa de mortalidad por cáncer de cuello uterino4 en los Estados Unidos es de 3 en cada 100 000 y se estima que, en 2011, cerca de 12 000 mujeres fueron diagnosticadas con cáncer de cuello uterino y que 4 000 murieron. En el 2009, había alrededor de 34 000 muertes por accidentes de tráfico en los Estados Unidos para una tasa de mortalidad de 11 en cada 100 000.
Las mujeres tienen un riesgo más alto de morir en un accidente automovilístico ¡que de morir de cáncer cervical!
Las tasas de cáncer cervical son aún más bajas en algunos países europeos. La razón por la cual la tasa de mortalidad es tan baja es porque–para la gran mayoría de las mujeres sanas que viven en países desarrollados como Europa y los Estados Unidos–sus sistemas inmunológicos son por lo general lo suficientemente fuertes como eliminar naturalmente la infección por VPH en dos años. Una vez más, esto ocurre en ¡más del 90 % de todos los casos!
Fuentes:
https://detenganlavacuna.wordpress.com/?s=hpv
http://www.librevacunacion.com.ar/articulos/artvacmultiplesyhpv.html