El campamento base del Everest se está derritiendo

Nepal se está gastando millones de euros en trasladar uno de sus puntos turísticos más importantes por el que pasan unos 1.500 montañistas al año y que genera grandes ingresos económicos al país. Se trata del campamento base del Everest que se encuentra en el glaciar Khumbu a una altitud de 5.364 metros. Pero por qué lo está haciendo?

El lugar en donde se encuentra asentado actualmente el campamento base del Everest, literalmente se está derritiendo. Ya no es un sitio estable ni seguro para los montañistas que acampan allí. El hielo está perdiendo estabilidad a causa del cambio climático y el calentamiento global.

Varios estudios recientes de la Universidad de Leeds han llamado la atención de las autoridades, el glaciar donde está situado el campamento está desapareciendo progresivamente, a un ritmo de 9,5 millones de metros cúbicos de agua al año. Quienes controlan la base, explican que un arroyo en medio del campamento base se ha ido expandiendo y que cada vez están apareciendo más grietas en la superficie del glaciar.

También los montañistas advirtieron sobre fuertes ruidos que se escuchan con frecuencia en el campamento, causados ​​por el movimiento del hielo o la caída de rocas. Este panorama hace que el campamento base del Everest ya no sea un sitio seguro para permanecer.

Trasladar el campamento del Everest

Para Nepal, trasladar el campamento significa un gasto millonario, pero debe afrontarlo ya que sino, perderá un punto turístico de importancia mundial al que llegan miles de alpinistas decididos a escalar sus montañas. El plan es mudar el campamento base fuera del glaciar Khumbu, unos metros más abajo del actual, en un lugar desprovisto de hielo durante todo el año.

El departamento de turismo de Nepal se encuentra todavía ultimando las estrategias para realizar el traslado, teniendo en cuenta además, las comunidades locales afectadas. El proyecto debería llevarse a cabo antes de 2024.

El principal problema es que un campamento que esté más abajo en la montaña aumentaría aún más la caminata desde el campamento base hasta el campamento 1, el siguiente que se encuentra en el ascenso. Y eso puede hacer que los montañistas tengan que hacer un esfuerzo aún mayor.

El cambio climático y la huella ecológica

Everest, Nepal, campamento, motañismo, cambio climático,  glaciares

El problema no sólo se debe al cambio climático. El calentamiento global no es el único factor que contribuye a esta complicada situación. También la huella humana es responsable de estragos en el paraje natural. Desde colas de tres horas de montañistas para ascenderlo a montañas de basura y residuos. Sólo durante la pasada temporada de escalada los turistas y escaladores dejaron alrededor de 25 toneladas de desperdicios. Además del reguero de orina y heces que depositan en los alrededores del campamento.

El problema de los glaciares

No sólo el Everest se está derritiendo, otros glaciares se se encuentran en la misma situación, perdiendo hielo y haciendo que la subida sea más peligrosa.

De los aproximadamente 198.000 glaciares del planeta, más de una cuarta parte se encuentran en el Himalaya. Y ahora todos ellos peligran por el cambio climático. Muchos glaciares están derritiéndose y un nuevo estudio sugiere que aquellos que terminan en lagos habían perdido un 32% más de masa de hielo por año que los glaciares que terminan en tierra.

Es un gran problema, ya que muchos lagos glaciares se forman detrás de presas inestables que pueden colapsar y enviar esas inundaciones a través de valles. Es lo que se vio en 1985 en Dig Tsho, al este de Nepal, cuando se rompió una presa y se derramaron millones de metros cúbicos de agua en la aldea de Ghat, destruyendo todo a su paso.

En las aguas, los icebergs también están corriendo el mismo destino. Por ejemplo, el iceberg más grande de la Tierra, con 5.719 kilómetros cuadrados, se esfumó. Un monstruo colosal que tenía el doble del tamaño de Luxemburgo cuando se separó de la plataforma de hielo de Larsen (Antártida) en 2017.

Los investigadores que rastrearon su viaje a través de satélites de la ESA calcularon que desde finales de 2020 hasta que se derritió en 2021, el A-68 liberó un total de 152.000 millones de toneladas métricas de agua dulce. Esto es nada menos que alrededor de 150 veces la cantidad de agua utilizada diariamente por todos los ciudadanos de Reino Unido. También el equivalente a 20 veces el agua en el lago Ness de Escocia, o 61 millones de piscinas olímpicas.

Como vemos, la crisis del cambio climático es real y puede ocasionar desastres naturales e impactos económicos graves.

Ecoportal.net

Fuente