El cáñamo resulta ser una alternativa para la elaboración de papel, sin la necesidad de talar árboles.
Los cambios en el clima ya se están haciendo sentir y cada vez son más evidentes. Los científicos informaron que este 2020, será uno de los más calurosos del planeta. Las empresas han decidido tomar medidas al respecto para palear la situación y porponen, por ejemplo, el reemplazo de los árboles por el cáñamo para la fabricación de papel.
Cómo se obtiene la planta de cáñamo
La Asociación Nacional de la industria del Cannabis de España, informó que el cultivo del cáñamo es sumamente rentable puesto que “una hectárea de esta fibra produce la misma cantidad de pulpa” para generar papel, “que cuatro hectáreas de árboles”
Si se genera más cáñamo para la elaboración de papel, esto podría reducir la deforestación, traduciéndose esto en un impacto positivo para el medio ambiente.
Además el cáñamo es de gran utilidad para producir etanol y biodiésel bajo en emisiones de azufre.

Cáñamo, economía verde
Por si esto fuese poco, el aceite de cáñamo juega un papel importante en la industria automovilística que consume unas 500 mil toneladas de plástico. A partir de esta planta se puede fabricar bioplástico. También se pueden generar botellas de plástico que demoran sólo 80 días en biodegradarse.
Así es, estos son algunos de los usos de la fibra del cáñamo, y todo el impacto positivo que puede generar en el medio ambiente; la semilla del cáñamo es muy nutritiva por su alto contenido de fibra, y tiene más omega3 que el atún; no por nada al cultivo del cáñamo se lo considera una gran alternativa dentro de la economía verde.
Ecoportal.net