Tras unos 40 mil terremotos registrados en las últimas semanas, el pasado viernes, entró en erupción el volcán islandés Fagradalsfjall según lo informase la Oficina Meteorológica de ese país insular (IMO).
La IMO venía registrando alrededor de mil terremotos en la misma semana, y en entre la medianoche del jueves y las 7 de la mañana del viernes pasados registraron unos 400 sismos leves. Tras la intensa actividad sísmica de hasta 5 grados en la escala de Richter de las últimas semanas, se produjo la erupción del volcán al sudeste del país con una fisura de unos 200 metros.
Un helicóptero de la Guardia Costera pudo registrar las primeras imágenes y precisar datos sobre el volcán en erupción localizado en el valle Geldingadalur.
The first image of the eruption. Taken from the Coast Guard helicopter. The southern end of the lava flow is about 2.6 km from Suðurstrandarvegur. According to initial information, the fissure is about 200 m long. pic.twitter.com/BBqe8WicyS
— Icelandic Meteorological Office – IMO (@Vedurstofan) March 19, 2021
Sin bien el volcán no arrojó muchas cenizas, dadas la cercanía a la capital islandesa, Reikiavik, por precaución fue suspendido todo el tráfico aéreo del aeropuerto internacional de la ciudad. Mientras que las autoridades islandesas pidieron a los ciudadanos mediante un comunicado que “mantengan la calma y que no se acerquen al lugar de la erupción bajo ninguna circunstancia”, ya que que las carreteras deben estar despejadas para que los rescatistas puedan acceder rápidamente a la zona de erupción.
Las autoridades islandesas accedieron a la instalación de una webcam en Fagradalsfjall para que científicos y curiosos de todo el mundo pueden observar en tiempo real los flujos de lava bajando por el valle.
En cuanto a la salud de la población por la emisión de gases, como el dióxido de azufre, la IMO informó que no habría mayores consecuencias, pero recomendaron mantener las ventanas y puertas cerradas a los residentes más cercanos al volcán.
Dados los reiterados temblores que se venían registrando en la zona, los especialistas no descartaban que suceda una erupción volcánica y llegaron a advertir sobre posibles fisuras, pero no esperaban explosiones de lava, ni cenizas.
La última erupción del volcán Fagradalsfjall fue hace unos 800 años.
Ecoportal.net