Erupciona volcán de isla Sulawesi, devastada por el terremoto y tsunami en Indonesia

La Montaña Soputan, en el Distrito Sureste en la isla Sulawesi de Indonesia entró en erupción el 3 de octubre a las 8:47, hora local.

Los temores a una nueva catástrofe natural en Indonesia se acrecientan mientras las autoridades y servicios de emergencia continúan con la búsqueda de supervivientes y tratan de esclarecer el número total de personas fallecidas tras el terremoto y posterior tsunami que golpeó el noroeste de la Isla de Célebes.

Durante la madrugada de este miércoles, la entrada en erupción del volcán Soputan, situado en la misma isla, a unos 600 kilómetros al este de la ciudad de Palu —donde más víctimas mortales han sido registradas hasta la fecha— ha puesto en alerta a las poblaciones situadas en un radio de cuatro kilómetros. La Montaña Soputan, en el Distrito Sureste en la isla Sulawesi de Indonesia entró en erupción el 3 de octubre a las 8:47, hora local.

Esto ocurre pocos días después del violento terremoto de 7,5 grados y sucesivo tsunami que destruyó parcialmente la ciudad de Palu y  Donggala, causó más de 1300 muertos, cientos de desaparecidos, y alrededor de 70.000 refugiados.

https://youtu.be/FcODUiqtqbE

Junto con la explosión del volcán se observó una columna de ceniza de color gris a marrón que con fuerte presión se alzó hasta los 4000 metros. Se encuentra inclinada hacia el oeste y noroeste, informó la Agencia Nacional de Emergencias.

Las autoridades emitieron una alerta de nivel 3, con un radio limitado de cuatro kilómetros alrededor del cono del volcán.

Indonesia tiene 127 volcanes activos importantes: uno en alerta IV, el Sinabung; dos en alerta III, el Agung, en Bali, y el Soputan ahora, en Sulawesi; y 18 en alerta amarilla, entre ellos el Anak Krakatau.

Decenas de miles de desplazados

Como resultado del terremoto y tsunami un total. 61.867 personas fueron evacuadas a 109 puntos de acogida, entre ellos algunos refugiados que bajaron de las colinas, informó Sutopo Purwo, jefe de la Agencia Nacional de Emergencia.

“No todas las necesidades básicas de los refugiados han sido satisfechas. Asistencia logística, combustible, carpas, salud, etc., continúan llegando. El manejo aún se está haciendo”, señaló Purwo.

La siguiente imagen muestra una vista aérea de la condición del Complejo de Vivienda  Balaroa  en la ciudad de Palu que fue destruido por el  terremoto por hundimiento y colpso del terreno.  Se estima que  1,747 casas fueron dañadas.

“Estas viviendas”se encuentran justo por encima de la falla de Koro Palu. Muchas víctimas están enterradas aquí”, dijo Purwo.

La cifra de muertos aumentó a 1407 entre las ciudades de Palu y Donggala, informaron las autoridades de acuerdo al recuento oficial. Entre ellos, Purwo informó hoy que 211 cuerpos fueron registrados en el Hospital Undata de Palu.

“Algunas de las víctimas han sido enterradas en masa en Paboya TPU (en las colinas) y otras tomadas por las familias. Las víctimas son identificadas antes de ser enterradas. El gobierno ha preparado 15 camiones y bolsas de cadáveres para los entierros masivos de las víctimas”, agregño el prtavoz y jefe de la Agencia de Emergencia. En total se han enterrado 519 personas.

Palu además se ecuentra sin agua potable y carece de alimentos. Las personas toman su propio combustible en las estaciones de servicio utilizando bidones y botellas, ya que no funcionan.

Ecoportal.net

Fuente

A %d blogueros les gusta esto: