Riesgo de Tsunami? Un volcán submarino entró en erupción en el Pacífico
El monte Ahyi entró en erupción a mediados de octubre, así lo sugieren los registros del monitoreo hidroacústico y sismológico, además de las … Leer Más
El monte Ahyi entró en erupción a mediados de octubre, así lo sugieren los registros del monitoreo hidroacústico y sismológico, además de las … Leer Más
Este sábado entró en erupción el volcán submarino Hunga Tonga Hunga Ha’apai, en el Pacífico, cerca de Australia. La onda expansiva fue de … Leer Más
El accidente de Fukushima obligó a evacuar una gran zona alrededor de la central nuclear. Libre de humanos, jabalíes, civetas, mapaches japoneses y … Leer Más
Ayer miércoles un grupo de científicos advirtió un inusual comportamiento en las últimas semanas de las placas tectónicas Coco y Caribe. Podrían generar … Leer Más
La Montaña Soputan, en el Distrito Sureste en la isla Sulawesi de Indonesia entró en erupción el 3 de octubre a las 8:47, … Leer Más
Un grupo de científicos chilenos y franceses aseguró que uno de los terremotos más peligrosos y destructivos de la historia podría tener lugar en las cercanías de Santiago, la capital de Chile.
Los japoneses no duermen. Eso es lo que todos -especialmente los japoneses- dicen. No es cierto, por supuesto. Pero como declaración cultural y … Leer Más
Imagina un meteorito de varios kilómetros cayendo en un océano. Se origina un tsunami gigantesco, con olas de hasta 120 metros de altura que penetran más de 600 km en el interior de un continente. Este escenario apocalíptico pudo ocurrir en Marte hace millones de años, según los depósitos y las huellas geológicas que se han encontrado ahora en las llanuras del planeta rojo.
El 11 de marzo de 2011, Japón sufrió uno de los eventos naturales más destructivos y costosos que ha visto la tierra. Un terremoto de nueve grados Richter y un poderoso tsunami que azotó a la costa de Honshu a 130 km al este de Sendai, en Japón, ha sido una catástrofe difícil de olvidar.
Es vergonzoso que muchos ambientalistas de alto perfil ahora promuevan la energía nuclear como una especie ecológica de mal menor.
La energía nuclear aporta aproximadamente el 4,4 % de toda la energía consumida en el planeta. En estos momento hay 438 reactores abiertos, incluyendo los de Japón que se encuentran todos parados menos uno. Considerando las emisiones medias del sistema energético
Un grupo de científicos italianos decidió prepararse ante la posibilidad de un desastroso tsunami que afectaría a 130 millones de personas en la región del Mediterráneo, ya que lo consideran más que probable. En consecuencia, crearon un modelo que muestra cómo el maremoto se propagaría por la mayor parte de la región en tan solo 16 minutos, lo cual no dejaría casi tiempo para avisar.
Los agricultores de Tamil Nadu usan biofertilizantes para revivir las tierras afectadas por los depósitos de sal tras el tsunami asiático de 2004.
105 especies de peces “Photonectes” que normalmente viven en profundidades superiores a los 1.000 metros, fueron hallados sólo uno estaba vivo en las redes de un barco pesquero que estaba en el mar cerca de la costa de la provincia de Kochi. Un día antes, el 9 de peces de la misma especie se encontraron, y un oceanógrafo experto dijo a la agencia de noticias Kyodo que “una catástrofe está sucediendo en las profundidades del mar.” Según el Nihon NPO Umigame Kyogikai que investiga el estado de la vida marina en los mares de Japón, en las redes de un barco pesquero que estaba en el mar halló una especie de peces que no tienen mucha información detallada.