La desvinculación de la generación de residuos del crecimiento económico

El informe presentado por la AEMA -Prevención de Residuos en Europa- indica que a finales de 2013, 18 de 31 países habían adoptado programas de prevención de residuos como exige la Directiva Marco de Residuos de la UE. La AEMA evaluará periódicamente los programas de prevención de residuos en virtud de esta legislación.

Estos programas muestran diferencias considerables en la cobertura, los objetivos, los detalles y en el límite de tiempo. La mayoría de los programas de prevención de residuos mencionan el objetivo de “desacoplar” la generación de residuos del crecimiento económico, pero a menudo faltan los objetivos cuantitativos y esquemas correspondientes de control. La mayoría (60%) tienen que ver con la información y la sensibilización, mientras que los instrumentos de política regulatoria o económica se mencionan con menor frecuencia (17%).

La prevención de residuos es el objetivo principal de la Normativa Europea en relación a la pirámide de residuos, que enumera los objetivos de gestión de residuos en el orden de prioridad descendente. Si no se pueden prevenir los residuos, éstos deberán reutilizarse o prepararse para la reutilización, reciclado, incineración con recuperación de energía, o eliminarse en vertederos, si no hay otra opción disponible. Europa aspira a ascender en esta jerarquía.

Para el año 2020 la generación de residuos debe estar en declive absoluto, de acuerdo con el Plan de trabajo de la UE hacia una Europa eficiente en recursos.

Los nuevos resultados sugieren que la variedad de iniciativas nacionales dejan un amplio margen de mejora. Esfuerzos adicionales serían más beneficiosos para el establecimiento de los objetivos, la monitorización y la financiación de las medidas de prevención principales.

Ecoportal.net

Economía circular

http://economiacircular.org