Otro gigantesco asteroide “potencialmente peligroso” pasará cerca de la Tierra

Según la NASA, el asteroide pasará a casi 10 veces la distancia promedio entre la Tierra y la Luna y no volverá hasta 2055: será relativamente visible a su paso, principalmente desde el hemisferio sur. Hará su máximo acercamiento a la Tierra a las 14:26 UTC del viernes (11:26 en Argentina).

En las últimas horas, la NASA llamó la atención por un asteroide enorme de casi 2 kilómetros de diámetro que pasará muy cerca de la Tierra este viernes 27 de mayo; se trata del más grande que se acercará a la Tierra este año.

Si bien no es la primera vez que sucede un hecho tal, en este caso la roca espacial motivó un alerta debido a su tamaño.

Si bien la agencia espacial aseguró que es “potencialmente peligroso”, indicó que existe una probabilidad baja de que el asteroide denominado 7335 (1989 JA) se convierta en una amenaza para el planeta.

Qué significa “potencialmente peligroso”

“Potencialmente peligroso”, significa que podría causar un daño enorme a nuestro planeta si alguna vez su órbita cambia y la roca impacta contra la Tierra. 

El asteroide pasará a una distancia cercana de 4 millones de kilómetros, lo que representa casi 10 veces la distancia promedio entre la Tierra y la Luna.

Punto más cercano con la Tierra

Según el Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA, el instituto encargado de rastrear las rocas espaciales, el asteroide hará su máximo acercamiento a la Tierra a las 14:26 UTC del viernes (11:26 en Argentina).

Tamaño y velocidad del asteoride

El diámetro del asteroide, por su parte, medirá el doble que el famoso edificio Burj Khalifa, el rascacielos de Dubai. Además. 

En ese momento, la roca estará a 0,026 unidades astronómicas (4 millones de kilómetros) de la Tierra y viajará a una impactante velocidad de aproximadamente 47.231 kilómetros por hora, es decir, 14,5 veces más rápido que una bala.

Los expertos estiman que el impacto de un objeto del tamaño del que explotó sobre Chelyabinsk, Rusia, en 2013, de aproximadamente 17 metros de diámetro, tiene lugar una o dos veces por siglo“, indicaron desde la agencia espacial radicada en Estados Unidos. 

Los científicos también observan una baja probabilidad de impacto en los objetos espaciales “más grandes”, y vaticinan que será mucho menos frecuentes, considerando una escala de siglos a milenios.

Sin embargo, advirtió que su catálogo llamado “objetos cercanos a la Tierra” (NEO, por sus siglas en inglés) no está completo, lo que significa que podría ocurrir un impacto imprevisto en “cualquier momento”. 

Dado que el catálogo NEO actual está incompleto, un impacto imprevisto, como el evento de Cheluabinsk, podría ocurrir en cualquier momento“, concluyeron.

Este asteroide será el más grande del año que se acerque a la Tierra, y su paso no se repetirá hasta el 23 de junio de 2055, cuando pasará incluso más lejos que este sobrevuelo, aproximadamente a unas 70 veces la distancia entre la Tierra y la Luna.

Ecoportal.net

Fuente