La circulación de imágenes ligadas a la pornografía infantil es un problema cada vez mayor, sobre todo porque esta muestra claramente la comisión de abuso sexual contra menores en diferentes localidades y condiciones. Las redes dedicadas a la promoción de este tipo de contenido se asocian con el crimen organizado en todos sus niveles, trata de personas, prostitución, narcotráfico, tráfico de órganos y otros, por lo que su seguimieto y captura requiere especial atención, siendo que reviste en sí mismo solo una de las aristas de los negocios ilícitos.
La complejidad del esquema criminal de la difusión del abuso sexual involucra aspectos relativos a la comisión de de delitos como violación y secuestro en sí mismo, sin embargo conforma un entramado en el que los servicios streaming, la creación y manutención de plataformas digitales y el sostenimiento de servidores juegan un rol fundamental, pues transforma la situación en un crímen global.
Urgen medidas legales que castiguen todos los eslabones del abuso sexual en línea
La alerta realizada por Internet Watch Foundation (IWF), llama la atención sobre el incremento que ha tenido el abuso sexual a menores en plataformas digitales, mostrando que niños entre los 7 y los 11 años de edad son víctima visible de tratos sexuales bajo coacción y violencia, para satisfacer la demanda de parte de personas adultas que pagan por observar el crímen sobre todo desde países como Estados Unidos.
Las cifras en aumento de páginas web y plataformas streaming con este contenido demuestra, según IWF, que existe la necesidad de regular el contenido de internet y que la legislación debe ser a todo nivel. Colocando como ejemplo la reciente aprobación de la ley que ha prohíbido la difusión de imágenes íntimas por cualquier medio digital sin consentimiento por parte del Senado estadounidense.
No obstante, para esta fundación es clave que se legisle en la Unión Europea de manera firme, fundamentalmente en contra de lo que consideran uno de los pilares de este acto criminal que es la generación de imágenes por medio de la inteligencia artificial y el alojamiento de páginas de contenido sexual infantil en servidores dentro del territorio europeo.
Todo esto, por cuanto es cierto que hoy en día se castiga la descarga y visualización del contenido, pero con ello no se llega a la raíz del problema, pues se castiga, visto desde la perspectiva económica, solo al consumidor, dejando al productor el camino libre para incluso refinar su producto, que en este caso es el abuso sexual de niños y niñas a nivel mundial.
Oferta y demanda de pornografía infantil se incrementan en Europa
En el estudio realizado, se determinó también que el 62% de las páginas y plataformas que alojan contenido de abuso sexual infantil se encuentran físicamente en servidores dentro de Países Bajos, teniendo que al menos 83 mil direcciones electrónicas de pornografía infantil están vinculadas a este país. Así mismo, Rumania, Lituania, Polonia y Bulgaria encabezan el número de denuncias de URL con un total de 291 000 realizadas en 2024.
Igualmente, empresas como Meta y Nintendo, por su parte han retirado de manera espontánea un mínimo de 7 mil imágenes o piezas donde se muestra el abuso sexual infantil en sus plataformas, como parte de una estrategia de estas empresas para contribuir en la lucha contra este flagelo y como demostración de que sendas compañías se desligan de la generación de este tipo de contenidos.
Por su parte, iniciativas como el desmantelamiento reciente de una red de pornografía infantil por parte de la policía de la Unión Europea, demostró como en el territorio se encuentran cientos de involucrados en la intrincada trama de este crímen que es trasmitido por la web y cuyos consumidores se encuentran esparcidos por Europa y Estados Unidos.