El gobierno de Israel, dirigido por Benjamin Netanyahu y el grupo islámico Hamás, llevan a cabo conversaciones para alcanzar una tregua en la franja de Gaza, dónde desde hace varias décadas se mantiene un conflicto territorial que se ha visto recrudecido luego de la captura de rehenes de estadounidenses y de otras nacionalidades por parte de Hamás en el año 2023.
Negociaciones en Doha estancadas por disposición de ambos grupos
Desde el pasado domingo 6 de julio, instados por Estados Unidos y con la participación de Egipto y Qatar, grupos de negociadores se han dado cita en Doha para discutir las condiciones que ambas partes proponen para alcanzar el fin del conflicto en Gaza. En virtud de este encuentro el presidente de los Estados Unidos se ha mostrado esperanzado por el cese al fuego y espera un acuerdo satisfactorio en los próximos días.
Cabe destacar que la propuesta de Estados Unidos ha sido una tregua inicial de 60 días en la que Hamás se obligue a liberar los rehenes y entregar todas sus capacidades militares, entre tanto que el ejército israelí tome posesión del territorio y se mantenga al margen de cualquier bombardeo en el territorio de Gaza. En ese contexto, ambas fracciones han transcurrido 7 días evaluando la factibilidad de estas acciones.
Sin embargo, Hamás ha señalado que Israel debe retirar por completo sus ejércitos de la franja de Gaza y todo el territorio palestino, así como permitir el ingreso libre de la ayuda humanitaria, restringida desde el mes de mayo. Ante lo cual, el grupo negociador de Israel ha detallado que no está dispuesto a condicionar la paz en la franja y que Hamás deberá retirarse del territorio para lograr la tregua definitiva.
Hamás exige el retiro de las tropas israelíes de Gaza
Taher al Nono, jefe de prensa del buró político de Hamás y vocero en el caso de las negociaciones que se llevan a cabo en Doha indica que Israel no tiene intenciones de generar una tregua y de terminar el horror que desde hace 21 meses viene perpetrando contra el pueblo de Gaza, dónde cada día mueren al menos 20 personas a causa de los bombardeos y tiroteos que realiza Israel.
El movimiento islámico Hamás considera que sus solicitudes son legítimas por cuanto representan al Estado Palestino, que debido al conflicto con Israel desde hace décadas no es reconocido por toda la comunidad internacional. En ese sentido, exigen como parte de la mediación, que el ejército israelí retire el 100% de su ejército de este territorio.
Israel se mantiene firme en sus exigencias sobre Hamás
Por su parte, Israel, tanto en sus representantes Qatar como el propio Netanyahu han manifestado firmeza en cuanto a que las negociaciones de paz en Gaza no llevarán a Israel a doblegar sus objetivos. Por lo tanto, para esta primera tregua propuesta por 60 días, Hamás deberá entregar los rehenes y renunciar a todas sus capacidades militares, para que Israel permanezca en el territorio.
En ese sentido, Netanyahu ha señalado que las negociaciones no se tratan de presiones recibidas desde Estados Unidos sino de una estrategia muy bien planteada entre ambos países para lograr la erradicación definitiva de todos los enemigos de Israel. De manera que no cederá a las exigencias de Hamás en cuanto al retiro de tropas o el ingreso de la ayuda.
ONU se pronuncia en contra de la intervención israelí en Gaza
Dada la complejidad en la que se han tornado las negociaciones, la ONU se ha pronunciado con preocupación, pues mientras los líderes de Israel y Hamás discuten los temas que podrían conllevar a una tregua, la población civil sufre los horrores más crueles de la guerra, tales como la hambruna y los bombardeos cotidianos, incluso en los centros de distribución de ayuda humanitaria.