Este jueves los cuerpos policiales de Bolivia anunciaron la detención de la magistrada Lilian Moreno, señalada como la persona encargada de anular una orden de detención en contra del expresidente Evo Morales, el cual estaba siendo acusado por un caso de presunta trata de personas cometido mientras aún era presidente de la nación boliviana.
Según las declaraciones de los cuerpos policiales encargados del procedimiento policial, la jueza fue detenida por una unidad perteneciente a la Policía Nacional Bolivariana Bolivia, la cual se encontraba en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra en el momento en que Moreno se trasladaba desde su lugar de residencia hacia los juzgados.
El arresto de la magistrada Lilian Moreno en Bolivia
En términos generales, la detención de la magistrada Moreno se llevó a cabo en horas de la mañana de este lunes. En cuanto a la orden de arresto, los medios locales en Bolivia indicaron que esta fue emitida por el fiscal Fernando Espinoza, especializado en anticorrupción, legitimación de ganancias ilícitas y en delitos tributarios y aduaneros.
Por lo tanto, se pudo conocer que Moreno, luego de que fuera puesta bajo arresto por los cuerpos policiales, su abogado notificó a la prensa que esta fue trasladada al aeropuerto local de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra para que esta compareciera a su primera audiencia cautelar, la cual se celebraría en la ciudad de La Paz.
Es por ello que la magistrada Moreno se enfrenta en la actualidad a diferentes cargos, entre ellos (prevaricato), un delito asociado principalmente a los funcionarios judiciales o administrativos cuando se tienen pruebas o indicios de que este ha emitido resoluciones o fallos contrarios a la ley a la cual debe adherirse.
Adicional a ello, la funcionaria judicial enfrenta otros procesos administrativos, entre ellos investigaciones disciplinarias y cargos relacionados con la desobediencia a las resoluciones que dicta la Constitución de Bolivia, por lo que, de ser hallada culpable, podría enfrentar de 2 a 6 años de cárcel.
Sin embargo, luego de exponer los puntos anteriores, podemos deducir que el proceso judicial que enfrenta la jueza Moreno en Bolivia en la actualidad estaría asociado al reciente fallo emitido por su persona, el cual permitiría anular la orden de captura que pesa sobre el expresidente Evo Morales.
¿Evo Morales protegido en Cochabamba?
Es importante tener presente que, desde que Morales fue acusado formalmente en octubre del año 2024 por la fiscal de Tarija Sandra Gutiérrez, y posteriormente se emitiera una orden de captura en contra del expresidente boliviano, este pasó a extremar medidas de seguridad, refugiándose en esa ciudad de Cochabamba, lugar en el cual es protegido por centenares de personas afines a su proyecto político.
Es por ello que, ante la imposibilidad de arrestar al expresidente Morales al llevar meses resguardado en su bastión político, la justicia boliviana también dispuso de otras medidas destinadas a mantener al líder indígena dentro del territorio boliviano, entre ellas la prohibición de salida de su país y congelar sus principales cuentas bancarias.
Por lo tanto, el líder indígena y expresidente Evo Morales, luego de que se dictaran todas estas medidas judiciales en contra de su persona, ha llevado a cabo una campaña política en la cual denuncia ante los medios que es víctima de una persecución política llevada a cabo por el gobierno de Luis Arce.
Bolivia, próxima a celebrar elecciones presidenciales
Por último, debemos tener presente que Bolivia está a pocos meses de llevar a cabo sus elecciones presidenciales; concretamente, tendrán lugar este 17 de agosto, y la figura política de Morales empieza a tomar relevancia, ya que el líder indígena insiste en presentar su candidatura presidencial a pesar de existir una sentencia constitucional, la cual impide a cualquier persona ser electa más de una vez, y en el caso particular del político boliviano Morales, este ya ocupó el cargo de presidente de su nación en 3 oportunidades.