El presidente de Brasil Luiz Inácio Lula afirmo este domingo 3 de julio que cualquier negociación sobre los aranceles con Estados Unidos deben realizarse en un marco político de igualdad entre los dos países, cuyas economías se encuentran entre las más grandes del continente americano. Estas declaraciones muestran las intenciones de su país en cuanto a favorecer un comercio mundial menos unilateral.
Las declaraciones se dan en un momento crítico para la relación entre ambos países, ya que el arancel del 50% sobre los productos brasileños en el mercado estadounidense está a punto de entrar en vigor el 6 de este mes. Los aranceles impuestos sobre el país suramericano están ligados al procesamiento de Jair Bolsonaro y a las acciones tomadas contra las empresas de redes sociales.
Los aranceles de Estados Unidos y la respuesta de Brasil
A principios de Julio de este año, el presidente Trump anunció un arancel del 50% sobre productos brasileños, siendo un 10% del total debido a un arancel base y un 40% extra ocasionado por la vinculación de la Casa Blanca al tratamiento que la justicia de Brasil ha aplicado hacia el expresidente Jair Bolsonaro, cuyo juicio fue calificado por la administración de Trump. como una persecución vergonzosa.
Otro factor importante para la imposición de ese gravamen del 40%, es que la Casa Blanca acusó al gobierno de Brasil de interferir con la economía de Estados Unidos y los derechos de libre expresión del país, al señalar que el poder judicial de ese pais intentó coaccionar a empresas de redes sociales como X y Rumble. Con lo que el presidente estadounidense remarca su postura de priorizar los intereses de su nación.
Pronunciamiento de Lula da Silva busca fomentar el respeto a las normas del comercio
Al respecto, el presidente Lula da Silva afirmó que utilizar asuntos políticos como un pretexto para la imposición de sanciones económicas, es una medida para socavar la soberanía del país y que no aceptará amenazas disfrazadas de negociaciones comerciales legítimas, de ahí la exigencia del mandatario de términos iguales al momento de la negociación.
Igualmente, Lula remarcó que el sistema legal de Brasil no responde a amenazas o presiones externas y que se podría activar la ley de reciprocidad económica para responder a los aranceles. La insistencia de Lula en la desdolarización del comercio y la activa cooperación dentro del Bloque BRICS, más el acercamiento paulatino a China como socio, representan su respuesta ante la presión del presidente Trump.
Objetivo de los aranceles es político y no económico
Después de China, Estados Unidos es el segundo socio comercial más grande de Brasil, el cual representa más del 10% de todas sus exportaciones. Estas se componen en su mayoría de materias primas y productos semielaborados, como petróleo crudo, acero y fundición, motores y maquinaria y otros productos orgánicos. Por lo que el impacto que pueden tener los aranceles es delicado.
Para la administración de Donald Trump, se justifica la imposición de aranceles con la excusa de corregir déficits comerciales, sin embargo, Estados Unidos ha mantenido históricamente un superávit comercial y una relación económica equilibrada con Brasil, lo que resalta la motivación política de los aranceles sobre este país y favorece la postura del presidente Lula en cuanto al respeto de su soberanía.
El impacto económico de los aranceles
Aunque el anuncio aplica un arancel de 50%, una gran cantidad de productos brasileños han sido eximidos del arancel de 40%, lo que significa que solo enfrentarán el arancel base de 10%. En ese sentido, el ministro de finanzas señaló que el resultado no es tan malo como se esperaba y que el arancel promedio efectivo sobre productos brasileños en general es de un 30%.
Seguido del anuncio de los aranceles, el mercado brasileño sufrió una caída significativa en donde el real brasileño tuvo un retroceso de más del 2% en comparación al dólar, conducta que han tenido diversos indicadores financieros en el mundo. Así mismo, a pesar de las exenciones sobre productos brasileños, los mercados agrícolas se enfrentarán a desafíos en sus operaciones de importación.